¿Cómo nos afecta el TTIP?
Los defensores del TTIP aseguran que puede abrir oportunidades para la exportación de productos aragoneses. Sin embargo, agricultores y consumidores se muestran muy preocupados
Zaragoza
La filtración de documentos del tratado de libre comercio que se está negociando entre Estados Unidos y Europa hecha pública por GreenPeace esta semana ha sacado de nuevo a la palestra este documento que está provocando rechazo entre organizaciones agrarias o asociaciones de consumidores por su opacidad y confidencialidad. También genera dudas en algunos gobierno, como el francés, que ya lo ha calificado como un ataque a su soberanía.
Este documento lo está negociando la Comisión Europea; y el parlamento europeo solo puede opinar. Lo explica Inés Ayala, eurodiputada socialista aragonesa. Remarca que, si se alcanza definitivamente un acuerdo, será importante porque "es un tratado bilateral, un instrumento para intentar regular la globalización".
Ayala subraya que el TTIP puede abrir oportunidades a Aragón para acceder a un mercado como el norteamericano, por ejemplo, en "la agroindustrial, la logística, el automóvil y la biotecnología".
Miedo entre agricultores y consumidores
Pero Ayala también reconoce que el acuerdo puede ser una cruz para la agricultura y los derechos de los consumidores, por la posible "rebaja en las condiciones de higiene y calidad".
En las organizaciones agrarias, lo tienen claro. Enrique Arcéiz, secretario de organización de UPA Aragon opina que "la agricultura y la ganadería europea ha sido utilizada como moneda de cambio". Arcéiz teme que los mercados europeos se verán "invadidos por la carne americana y productos de bajo precio y muy dudosa garantía sanitaria".
La posible llegada de transgénicos o carnes hormonadas preocupa a los consumidores porque son unas prácticas que van en contra del comercio de proximidad; y también porque creen que el sistema sanitario quedaría en riesgo.
Opacidad
Pocos han tenido acceso a los documentos. Uno de ellos ha sido Jorge Luis Bail, diputado de Podemos, el pasado mes de abril, en una sala del Ministerio de Economía, en medio de estrictas medidas de seguridad y confidencialidad. Luis piensa que las filtraciones de Greenpeace pueden suponer un freno para su puesta en marcha porque han servido "para dar la voz de alarma". Según Jorge Luis, "el tratado ha quedado herido de muerte".