La Junta reclama al Gobierno 3 millones de euros de ayudas a la flota de arrastre del Mediterráneo
El dinero debería haber llegado en marzo. La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, lamenta que tengan que reclamarlo y cree que podría atribuirse al periodo de interinidad del Ministerio en la previa de unas nuevas Elecciones Generales

La consejera, Carmen Ortiz, en los estudios de Radio Sevilla durante la entrevista en Surco y Marea / CADENA SER

Andalucía
Este es uno de los argumentos que deja en el programa de hoy la entrevista con la titular de la consejería, Carmen Ortiz, quien habla además de la PAC y de la propuesta europea para mejorar la situación de sobre explotación de los recursos del caladero Mediterráneo.
Programa Surco y Marea Andalucía 07 Mayo 2016
24:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carmen Ortiz sostiene que Andalucía perderá más de 900 millones de euros de fondos de la PAC, por el reparto interno realizado por el ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

CADENA SER

CADENA SER
En la pesca, la consejera asegura que “habrá que hacer un esfuerzo” por parte de todos los países de la cuenca mediterránea para mejorar la situación del caladero, tal y como ha pedido el comisario europeo de Pesca, el laborista maltés, Karmenu Vella. De lo contrario, si el esfuerzo sólo fuera de los países de la Unión Europea, y no de países terceros, estaríamos ante "un absurdo” ya que a su juicio “no se podría solucionar nada”.
Hoy hablamos además de un visitante ilustre el "Royal Mail Ship Queen Mary 2". Pertenece a la naviera Cunard, es uno de los mayores transatlánticos, y está dando la vuelta al mundo. Esta mañana ha atracado, por primera vez, en el Puerto Bahía de Cádiz.

Queen Mary 2 en el Puerto de Cádiz / CADENA SER

Queen Mary 2 en el Puerto de Cádiz / CADENA SER
En el programa hablamos además de las estimaciones de reducción de la cosecha de la almendra, de la reducción de módulos para los agricultores y ganaderos afectados por la meteorología el año pasado. Unas compensaciones que dejan fuera a los productores de algodón.
Y al cierre de la película “Mañana”. Un documental francés que se estrenó el 29 de abril en España y que este fin de semana ya podemos ver en nuestros cines.
Un film que señala a la agricultura industrial como una de las principales amenazas para medioambiente mundial, por el alto consumo de recursos de la tierra, pero que también propone y muestra las alternativas que están surgiendo en muchos lugares del mundo para frenar el calentamiento global y la destrucción de recursos.

Queen Mary atracado en el Puerto de Cádiz / CADENA SER

Queen Mary atracado en el Puerto de Cádiz / CADENA SER
- 4.000 personas viajando en un único barco