La migración extrema, a estudio en Arteixo
Ecos do Sur organiza unas Jornadas sobre Interculturalidad el 5 y 6 de mayo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YFT2PRXIFJ3RK2WNO7U46GYZI.jpg?auth=779415b9790e7cbc353964ae166698983e0aaf02d749ee0b53f718c1dd585876&quality=70&width=650&height=253&smart=true)
Crisis migratoria en Europa. Imagen que se expondrá en Arteixo. / Adrián Irago
![Crisis migratoria en Europa. Imagen que se expondrá en Arteixo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YFT2PRXIFJ3RK2WNO7U46GYZI.jpg?auth=779415b9790e7cbc353964ae166698983e0aaf02d749ee0b53f718c1dd585876)
A Coruña
Las Jornadas sobre la Interculturalidad de Arteixo, en su decimocuarta edición, se celebran este 5 y 6 con las "Migraciones extremas" como tema a analizar. Organiza la ONG Ecos do Sur, colabora el Ayuntamiento de Arteixo.
En pleno conflicto sin resolver de las personas refugiadas, con un acuerdo entre la Unión Europea y Turquía muy criticado, Ecos do Sur acusa a los dirigentes comunitarios de no gestionar con sensibilidad la situación de miles de personas.
Susana Blanco, directora de la ONG, sobre el problema de los refugiados
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Galicia, oficialmente sólo hay acogidas 18 personas refugiadas, todas están en A Coruña. Las jornadas se celebrarán en el centro de socio cultural de Meicende.