Economia y negocios | Actualidad
Datos del paro

El desempleo baja en 1.942 personas en Alicante en abril

El sector servicios aglutina la mayor rebaja de parados durante el pasado mes con más de mil. UGT y Comisiones Obreras piden "no bajar la guardia"

Sonia Martín

Alicante

La provincia de Alicante lidera el descenso del paro del mes de abril con 1.942 desempleados menos con respecto al mes anterior, lo que deja la cifra total en 178.764 personas apuntadas en las oficinas del Servef, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 La variación relativa interanual es del 8,76 % menos, es decir 17.173 parados menos en la provincia con respecto a abril del año pasado.

En el conjunto de la Comunitat Valenciana el paro registrado desciende en casi 3.400 personas. Alicante lidera así el descenso de parados en toda la autonomía. En Valencia la rebaja es de 1.363 y tan sólo de 81 en Castellón.

En Alicante es el sector servicios de nuevo el que tira del carro en esta rebaja, con un descenso de 1.078 desocupados. Baja también en construcción, 412 personas; en agricultura, 332 y 145 en industria. Sólo sube la lista del paro en el colectivo sin empleo anterior en 25 personas.

Valoraciones

Los sindicatos mayoritarios destacan que es el tercer mes consecutivo que baja el paro en la provincia. Pero lejos de hacer una lectura positiva lamentan que permanezca el empleo "coyuntural y precario" y un "único modelo de desarrollo" para la provincia que es el turístico.

Desde UGT, la secretaria de empleo Yaissel Sánchez, no obstante, habla de descenso estadístico de paro registrado pero también se ve en el número de contrataciones, las prestaciones por desempleo y que uno de cada dos parados lleva "un año o más" buscando trabajo. Remarca que para que salga una persona de las listas del desempleo hacen falta 25 contratos.

Yaissel Sánchez:'En el mercado laboral priman empleos de usar y tirar'

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esas políticas para UGT pasan por un Plan de Choque por el Empleo, la atención específica para jóvenes y mayores de 55 años además de una estrategia industrial "consensuada". Exige que se actúe sobre quienes "han agotado las prestaciones por desempleo y no han podido reinsertarse en el mercado laboral".

Y desde Comisiones Obreras leen los datos del paro de abril "con toda la precaución". El sindicato acusa a la patronal de "presumir siempre de mejora en lo económico cuando acaba una campaña turística" porque esos beneficios no se trasladan a los trabajadores. El responsable de Empleo, José María Ruiz Olmos, asegura que el Gobierno sigue sin "responder al drama del paro. Usa el empleo para solucionar problemas de la cuenta de resultados económicos recortando derechos laborales", dice.

José María Ruiz Olmos:'El discruso de la recuperación económica cuando baja el paro es algo que se debería controlar'

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En positivo la mirada de la Generalitat Valenciana por el incremento en la afiliación a la seguridad social. De todas formas, la directora general de Empleo, Rocío Briones, mantiene que "hay que seguir trabajando" para dar respuesta a las 400.000 personas apuntadas en el Servef.

Rocío Briones: 'Somos una de las comunidades que más crece en creación de empleo pero somos conscientes del elevado número de parados'

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por último, la patronal valenciana insiste en que los datos "son positivos", aunque coinciden en afirmar que "no hay que bajar la guardia". El secretario general de Cierval, Javier López Mora, prudente, insiste en que hay que continuar en la labor de reducir el "alto índice de paro" en la Comunitat Valenciana.

Javier López Mora:'Nos quedamos con los datos buenos aunque queda mucho por hacer'

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00