Economia y negocios | Actualidad

Mercajúcar y Champinter comercializan el 50% del champiñón de España

Ampliaron sus instalaciones a 12 naves y cuentan con 200 trabajadores

El delegado de la Junta, Manuel Miranda, ha visitado las instalaciones de Champinter / JCCM

El delegado de la Junta, Manuel Miranda, ha visitado las instalaciones de Champinter

Albacete

El Gobierno regional ha resaltado la contribución que realiza la cooperativa Neofungi, conformada por Mercajúcar y Champinter, en la comercialización del 50 por ciento del champiñón fresco de toda España, con una producción de 3,2 millones de kilos, al que hay que añadir 860.000 kilos de setas, con carácter anual.

Estas dos empresas, ubicadas en la provincia de Albacete, destinan el 95 por ciento de su producción al mercado nacional, mientras que las exportaciones suponen el 5 por ciento restante.

Mercajúcar, ubicada en la carretera de Casasimarro, en el término municipal de Villalgordo del Júcar, cuenta con 42 naves de producción de champiñón, en sus variedades blanco y portobello.

El Gobierno regional ha resaltado la contribución que realiza la cooperativa Neofungi, conformada por Mercajúcar y Champinter, en la comercialización del 50 por ciento del champiñón fresco de toda España, con una producción de 3,2 millones de kilos, al que hay que añadir 860.000 kilos de setas, con carácter anual.

Estas dos empresas, ubicadas en la provincia de Albacete, destinan el 95 por ciento de su producción al mercado nacional, mientras que las exportaciones suponen el 5 por ciento restante.

Así lo ha puesto de manifiesto el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, quién ha destacado la contribución que realizan estas dos empresas agroalimentarias, “en la creación de riqueza y empleo, en la fijación de la población, y en su apuesta por el desarrollo rural”.

Durante la visita a Mercajúcar, Miranda también ha recordado la posibilidad que tienen estas dos empresas de acogerse a la línea de ayudas para Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, a través de los programas operativos plurianuales, cuyo objetivo es modernizar la industria agroalimentaria de la Comunidad Autónoma.

Mercajúcar, ubicada en la carretera de Casasimarro, en el término municipal de Villalgordo del Júcar, cuenta con 42 naves de producción de champiñón, en sus variedades blanco y portobello.

El director provincial de Agricultura ha afirmado que “Mercajúcar es una sociedad cooperativa, que se encuentra en expansión debido al crecimiento económico de su negocio”, y ha avanzado que además de emplear a 165 trabajadores, ampliará sus instalaciones con 12 naves más para producción y manipulación, alcanzado los 200 trabajadores en plantilla.

Por otro lado, Miranda ha puesto en valor “un innovador proyecto, pionero en toda España”, basado en la utilización de energías solar para proporcionar agua caliente industrial y aumentar de esta manera la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00