Musica | Ocio y cultura

Seis mujeres nos descubren la Historia de la Danza

En el Centro andaluz de las Artes Escénicas. En la Calle Santa Lucia

Cadena SER

Sevilla

Son 6 y cada una tiene una opinión sobre cómo ha influido la danza en la historia de la gente. Ahora han querido dar un paso adelante y desvelar su posición ante el pasado. Se trata de Georgina A. Cayuela, Carmen Giménez Morte, Mª José Ruiz Mayordomo, Mª José Alemany Lázaro, Ana Isabel Elvira Esteban y Marta Carrasco Benítez.

Esta última tiene claro que “Publicar un libro de historia de la danza hoy en día supone dar cabida a múltiples miradas individuales y permitir tanto hibridaciones y desbordamientos como catas más profundas en terrenos pasados muy concretos. Por tanto, en este trabajo tratamos de alejarnos de los grandes relatos sobre la historia de la danza en occidente que se han ido sucediendo en los ámbitos anglosajón y francófono, entendidos como la autoridad intelectual en la danza, para tejer una historia desde un posicionamiento propio”.

Para Marta Carrasco, como experta considera que en este libro cada una de las autoras tiene una formación diferente y nos habla desde un punto de vista muy personal respecto a la investigación histórica de la danza. En cada capítulo aflora un estilo de escritura distinto y una interpretación basada en un riguroso criterio individual. Es decir, se trata de promover el pluralismo y de trasladar la mirada de estas seis mujeres hacia fuentes y materiales históricos para tratar de ofrecer unos textos divulgativos sin perder el rigor de una investigación especializada.

Este primer volumen abarca desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Próximamente se publicará el segundo volumen que estará centrado en el apasionante siglo XX y en los últimos años que hemos vivido en este nuevo siglo.

CONTENIDO:

La presentacion se realizará el próximo jueves, a cargo de Ana Abad Cartés.

1. Prehistoria y antiguas civilizaciones.Georgina Cayuela Vera Obra fundamental:La danza sagrada. 2. Aproximación a la danza en la cultura grecolatina. Carmen Gimenez Morte Obra fundamental: Mosaico de obras comentadas: Sobre la danza de LuMciano, Epigramas de Marcial, Obras morales y de costumbres de Plutarco, 3. La danza en la Edad Media. Georgina Cayuela Vera Obra fundamental: La danza de la muerte 4. La danza en Europa durante el Renacimiento. María José Ruiz Mayordomo Obra fundamental: la baja castellana 5. La danza en Europa durante el Barroco. María José Ruiz Mayordomo Obra fundamental: Folías 6. La danza como instrumento político. Escenografía y vestuario. María José Alemany Lázaro Obra fundamental: Ballet Real de la Noche 7. El siglo XVIII. La transición hacia el ballet independiente. Ana Isabel Elvira Esteban Obra fundamental: La fille mal gardée 8. El siglo XIX. Del ballet romántico al academicismo ruso. Ana Isabel Elvira Esteban Obra fundamental: El lago de slos cisnes 9. La escuela bolera. Marta Carrasco Benítez Obra fundamental: De las seguidillas boleras a las sevillanas boleras

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00