El kitesurf y las aves de Urdaibai, compatibles
El director del Urdaibai Bird Center cree que los deportistas pueden seguir desplegando sus cometas en la ría siempre que se respeten unos límites
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7LLJPE3LBOBDPVR3OKHKM42A4.jpg?auth=ca39c85936cccf33d17e97e83e9bd674f0e0a66fb3f0fbec7bf401900627ef01&quality=70&width=650&height=314&smart=true)
La espátula sería una de la especies más sensibles a la práctica del kitesurf en Urdaibai / URDAIBAI BIRD CENTER
![La espátula sería una de la especies más sensibles a la práctica del kitesurf en Urdaibai](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7LLJPE3LBOBDPVR3OKHKM42A4.jpg?auth=ca39c85936cccf33d17e97e83e9bd674f0e0a66fb3f0fbec7bf401900627ef01)
Bilbao
El debate surgido a raíz del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión de la Reserva de Urdaibai entre los practicantes de Kitesurf y las aves que descansan en la marisma podría tener una fácil solución simplemente limitando los espacios.
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N6QJED3RZVMPTKKIUGMXPQHUZU.jpg?auth=cecd3af1b1870d7a4ad7e1df8c645e5e057cdd17c39748e776bf51f31e9ab011&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Así se desprende después de consultar a Joxe Mari Unamuno, director del Urdaibai Bird Center, que opina que ambas actividades son compatibles siempre que se respeten unos límites.
En concreto, el nuevo Plan, ahora en fase de debate, prohibe la práctica del kitesurf en el interior de la ría y la limita exclusivamente a la zona norte, abierta al mar. Los deportistas, agrupados en tornoa la asociación Viento Norte, aseguran que esta zona resulta peligrosa para los cometistas que podrían ser arrastrados mar adentro por el viento sur y presnetarán alegaciones para modificar la norma.
Desde otro punto de vista, los defensores de las aves defienden esta prohibición subrayando que la zona está catalogada como de especial protección para las aves y molesta la llegada de los pájaros, en especial algunas especies emblemáticas como la espátula.
Desde el Urdaibai Bird center, su director, Joxe Mari Unamuno, cree que hay espacio para todos y señala que sólo haría falta prohibir esta actividad en la zona de Kanala, la más interior, pero que otra zona habitual de este deporte, a partir de Pedernales y frente al Instituto Oceanográfico, el impacto es tolerable.
El plan de uso y gestión de la reserva está ahora en fase de debate y la asociación de Kitesurf, Viento Norte, presentará alegaciones para que el texto final sea modificado en este punto.