Política | Actualidad
MEDIO AMBIENTE

16.000 alumnos aprenden a compostar

La Mancomunidad de San Markos y la Fundación Cristina Enea presentan una iniciativa para que los niños hagan su propio compost en el colegio. La materia servirá para abonar las zonas verdes y huertas de los centros

Un profesor enseña a sus alumnos como compostar. / SAN MARKOS

Un profesor enseña a sus alumnos como compostar.

San Sebastián

Hoy la fundación Cristina Enea ha firmado un convenio con la Mancomunidad de San Marcos para poner en marcha la iniciativa Eskolan Konposta.

Con el proyecto se pretende que la materia orgánica que se genera en los centros escolares sea dirigida a las compostadoras habilitadas en las zonas ajardinadas y huerto escolar, de manera que el compost pueda ser destinado al huerto o a las zonas verdes del centro.

El objetivo es evitar enviar los residuos a la planta de compostaje, con el fin de minimizar los efectos contaminantes derivados de su transporte, así como el coste de su tratamiento.

Hasta ahora ha sido una iniciativa puesta en marcha en los municipios de San Sebastián, Renteria, Pasaia, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Lasarte, Usurbil, Urnieta y Hernani. El pasado curso se adhirieron al proyecto 13 colegios, y este año se estima que se sumen otros 18, lo que equivaldrá a 16.000 alumnos. Esto supone que se procesarán entre 25 y 30 toneladas de residuos orgánicos.

La Mancomunidad de San Marcos pondrá a disposición de los centros escolares el material y la formación necesaria para llevar a cabo el proyecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00