Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Actualidad
TERTULIA DE LOS LUNES

‘El futuro del empleo en Huelva pasa por una sociedad redistributiva donde el capital humano y el conocimiento sean preferentes’

Los contertulios han discutido sobre el empleo en la provincia de Huelva y la tendencia de futuro

De izquierda a derecha: Octavio Vázquez, Rafael Ávila, Emilio Fdez, Emilio Congregado y Juan Manuel Quilón / Cadena SER

De izquierda a derecha: Octavio Vázquez, Rafael Ávila, Emilio Fdez, Emilio Congregado y Juan Manuel Quilón

Huelva

En HOY POR HOY HUELVA este lunes la "Tertulia" ha girado entorno al empleo en la provincia de Huelva que actualmente registra un 40% de paro. Un tiempo de opnión en el que los contertulios han esbozado mensajes muy claros. Octavio Vázquez, Profesor de Sociología y Trabajo Social en la Universidad de Huelva ha expresado la necesidad urgente del abordar el desempleo en la provincia onubense. Emilio Congregado, profesor titular de economía en la Universidad de Huelva y Catedrático de Economía Aplicada añade más. Dice que la gente ha abandonado el mercado laboral porque ve casi imposible encontrar un empleo y que el autoempleo como último recurso está avocado al fracaso.

Entretanto, el presidente del CSIF en Huelva, Juan Manuel Quilón vaticina en la SER que los datos del paro de esta semana no serán buenos. Dice que el 90% de los empleos son precarios y que estamos en un mercado donde los trabajadores no luchan por lo justo, sino por no perder lo básico. Añade más, "se han perdido 3.500 empleos públicos" y termina diciendo que la Reforma Laboral ha servido no más que para poner al trabajador en debilidad frente al empresario.

Por su parte, el economista y ex secretario general de los empresarios de Huelva, Rafael Ávila, subraya que la industria onubense de los años 70 está en fase de cierre, es el caso de FORET, la antigua Ercross y Feriberia. Una situación que se traduce en pérdida de empleo para la provincia. Si bien, resalta proyectos que se han perdido y que hubiera supuesto creación de empleo, y ha puesto de ejemplo, el proyecto CEUS de aviones no tripulados. Ávila ha concluído diciendo que basta con mirar nuestra historia para darse cuenta que Huelva nunca ha tenido una burguesia industrial.

Desde CC.OO. su secretario general Emilio Fernández, ha expresado que durante estos años de cirsis más de 5 mil autónomos y pequeños empresarios han cerrado sus negocios. Fernández, a recordado que en Huelva se han perdido proyectos como CEUS (Aviones no tripulados), y no han dado resultados otros, como el Parque Científico y Tecnológico de Aljaraque que subraya está aletargado o el Parque Huelva Empresarial que se presumía un polígono de transformación agraria y se ha quedado un polígono más, normal y corriente.

En cuanto al futuro y el empleo en Huelva, Octavio Vázquez, Profesor de Sociología y Trabajo Social en la Universidad de Huelva se inclina por una sociedad redistributiva y donde el capital humano y el conocimiento sea preferente poque añade, la revolución industrial está en marcha y ésta está basada en la robótica y en la industria del conocimiento. Añade Congregado, profesor titular de economía en la Universidad de Huelva y Catedrático de Economía Aplicada, la importancia de la formación en tecnologías. Y cierra, Rafael Ávila, economista y ex secretario general de los empresarios de Huelva su punto de encuentro con el resto de contertulios porque, dice, a la vista está que la Unión Europea está preocupada por el futuro del Estado del Bienestar, e incluso tiene en marcha su programa Horizonte2020 un programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo.

TERTULIA DE LOS LUNES / El empleo en la provincia de Huelva

10:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Gil

Ana Gil

Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00