¿Debe usar un desfibrilador público cualquier persona?
Si se utiliza en los cinco primeros minutos, hay una alta probabilidad de salvar la vida al enfermo pero en Castilla y León solo pueden usarlos quienes hayan superado un curso de formación

IStockPhoto

Castilla y León
En nuestro país se producen 30.000 muertes al año por paradas cardiorrespiratorias, cifra que podría reducirse en un 85% de los casos si se aplica la desfibrilación al enfermo en los primeros cinco minutos al inicio del problema.
En A vivir que son dos días Castilla y León hemos querido conocer cómo funciona este aparato, que está presente en muchos lugares públicos pero que, en la Comunidad, solo pueden usar las personas que tienen formación para su manejo. No ocurre lo mismo en otras zonas donde cualquier persona, tenga o no conocimientos, puede usar el desfibrilador. ¿Es adecuado? Una experta en emergencias no lo cuenta.
Desfibriladores en lugares públicos: ¿debería usarlos cualquiera si se trata de salvar una vida?
06:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...