Información para evitar el ciberbullying
Cuenca acoge las Jornadas Educación y Convivencia organizadas por el Fórum Europeo de Administradores de la Educación

Esther Palenciano

Cuenca
Trabajar para que los jóvenes tengan toda la información sobre Internet y los peligros del uso de las redes sociales, es la única solución para evitar problemas como el ciberbullying o acoso a través de las redes sociales. Son declaraciones del presidente de la asociación Convives, Pedro Uruñuela, que ha participado en las Jornadas "Educación y Convivencia" organizadas por el Fórum Europeo de Administradores de la Educación que se han celebrado en Cuenca.
Uruñuela ha hecho hincapié en que tanto padres como profesores deben de estar pendientes del fenómemo del acoso que se ha acrecentado con las redes sociales. Asegura que "antes se limitaba al entorno de las aulas pero ahora está latente todos los días a cualquier hora". Ha añadido que además cuenta con el factor anonimato por el que los adolescentes pueden impunemente insultar sin dar la cara ni enfrentarse al agredido.
Uruñuela ha animado a los profesionales de la educación a trabajar para favorecer la convivencia de forma proactiva, y a apostar por el diálogo, el respeto y la búsqueda de acuerdos. En este sentido, ha señalado que la LOMCE ha supuesto un retroceso porque impone el modelo sancionador. Ha indicado que el artículo 124 que da la autoridad al profesoradorado ha sido el más criticado de esta ley y sobre el que se basa el recurso que se ha presentado ante el Tribunal Constitucional. Ha señalado que la autoridad la debe conseguir el profesor por su preparación, no porque lo imponga una ley. Se trata uno de los aspectos sobre los que hay que debatir, según este experto, para lograr un acuerdo básico para la convivencia.