Cantabria recibe la petición de Gipuzkoa para verter en Meruelo por año y medio
La Diputación pgaría 83,19 euros por tonelada trasladada. El Parlamento cantábro deberá ratificar el acuerdo

Un camión vierte residuos, en una imagen de archivo. / MIKEL ARRAZOLA (IREKIA/GOBIERNO VASCO)

Cantabria
Cantabria ha recibido ya la solicitud de Guipúzcoa para seguir trasladando al vertedero de Meruelo residuos urbanos de esa provincia, una petición por un periodo de un año y medio y con precio por tonelada de 83,19 euros más impuestos que, para salir adelante, debe contar con apoyo de la mayoría del Parlamento.
La vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, ha informado, en rueda de prensa, sobre la solicitud de traslado de residuos de Guipúzcoa, que se ha registrado el pasado día 27 de abril en la Dirección General de Medio Ambiente.
La petición es por un periodo de año y medio y no los cuatro que se barajaron inicialmente, con lo que abarca lo que queda de 2016 y 2017, con una previsión de un total 170.000 toneladas de residuos urbanos de Guipúzcoa que llegarían a Meruelo (42.000 toneladas del primer periodo de tres meses, otras 48.000 para el resto de este año y 80.000 más para el siguiente).
El precio por tonelada sería de 83,19 euros (a lo que habría que sumar dos euros más de impuestos), la misma cantidad que se cobra como tasa a los ayuntamientos de Cantabria, y un importe algo inferior a los 94,93 euros por tonelada más IVA del acuerdo por tres meses que expira ahora.
Díaz Tezanos ha explicado que se han solicitado los informes técnicos y jurídicos que avalen que se cumple con la normativa y ha comentado que, hasta ahora, el dictamen de los técnicos que están analizando la documentación es positivo. Se prevé dar traslado de esta solicitud a los grupos parlamentarios la próxima semana.
La vicepresidenta ha defendido el acuerdo, que es fruto de una situación "de excepcionalidad" y que, según señala, implica "beneficios" para Cantabria, ya que ayudaría a "consolidar" los 272 empleos de la empresa regional MARE y a reducir el déficit, y supondría 12,8 millones de euros para las arcas regionales, si se suman los ingresos por el periodo inicial de tres meses más la petición que ahora se tiene que estudiar en el Parlamento.