El futuro de la cultura popular palentina
La Escuela Provincial de Folclore sigue fomentando la tradición a través de eventos, subvenciones y actividad formativa

Presentación de la programación de la Escuela Provincial de Folclore / Ana Mellado

Palencia
La Escuela Provincial de Folclore de Palencia seguirá trabajando en el próximo curso en el mantenimiento, difusión, investigación y conservación de la tradición y la cultura popular palentina. Unos objetivos que se perseguirán a través de cuatro líneas de acción: la formación en torno a la música y danzas tradicionales, la edición de publicaciones, los convenios y subvenciones y los eventos.
En cuanto a la actividad formativa, que este año ha llegado a 222 alumnos, la novedad de 2016 será el aprendizaje de dulzaina y caja para jóvenes de 14 a 18 años en el instituto de Saldaña.
La Diputación también ha anunciado que ya hay fecha para dos eventos destacados, el II Día del Danzante que se celebrará el 4 de junio en la capital y el I Encuentro de Pendones Históricos para el 24 de julio en Poza de la Vega.
Por otro lado la institución provincial sigue colaborando con la Federación Española de Agrupaciones de Folclore a través de la delegación regional que en este momento está centrada en el estudio del baile de la Redondilla de Frechilla.