La provincia pisa el freno en el último trimestre
El lobby achaca la atonía de la provincia a los bajos salarios y la exportación de directivos y pide apuntalar la recuperación en el turismo y la construcción privada, aparcando "debates estériles"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OOXYVVX5BVI7NJLGH6KBZN7EQE.jpg?auth=cc02ca7ac64b091a4825cc6e83131ec04ba9ec5db04d844644549fe2aa057a93&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Francisco Llopis y el presidente de Ineca, Perfecto Palacio, (c) durante la presentación del informe del primer trimestre de 2016 / Sonia Martín
![Francisco Llopis y el presidente de Ineca, Perfecto Palacio, (c) durante la presentación del informe del primer trimestre de 2016](https://cadenaser.com/resizer/v2/OOXYVVX5BVI7NJLGH6KBZN7EQE.jpg?auth=cc02ca7ac64b091a4825cc6e83131ec04ba9ec5db04d844644549fe2aa057a93)
Alicante
Los signos de mejora económica en la provincia "han pisado el freno". Esta es la conclusión del informe de coyuntura socioeconómica del primer trimestre del año que ha presentado INECA, al Instituto de Estudios Económicos de la provincia, y que por primera vez arroja resultados negativos.
El informe, que es a la vez "preocupante y esperanzador", según su presidente, Perfecto Palacio, arroja una recuperación apuntalada por el turismo, la construcción privada y el sector inmobiliario, pero "lenta" y donde la "vertiente social pierde fuelle".
En la senda positiva están los buenos datos del sector turístico, y también de transacción de viviendas, que han experimentado este trimestre un incremento del 16,5% y que en el caso de venta a extranjeros la provincia constituye el 22,5% de toda España. Sin embargo, preocupa que haya aumentado la cifra de empresas que se disuelven, o la escasa recaudación de IRPF, que sitúa a la provincia en la decimotercera posición.
También el aumento de las importaciones, que ha repercutido en una reducción durante 4 meses consecutivos del saldo comercial y que es indicador de que la riqueza "no se está generando en Alicante".
Pero la alerta en este informe proviene sobre todo, según Francisco Llopis, responsable de Análisis y Gestión en INECA, de la vertiente social y de unos índices que Ineca achaca a los bajos salarios -entre un 25 y un 30% inferiores a otras zonas del país- y las ínfimas pensiones, un 13% inferior a la media nacional.
Perfecto Palacio: 'La baja recaudación del IRPF se debe a los bajos salarios de la provincia'
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El AVE está "exportando directivos y talentos" a Madrid y Barcelona, se lamenta el presidente de Ineca, que propone frente a la "atonía" en la que está sumida Alicante, "fortalecer la economía de mercado" y dejarse de "fisuras y debates estériles" en cuestiones claves como el turismo.
Perfecto Palacio: 'Debemos apuntalar el turismo y la construcción sin debates estériles'
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Inquieta también a este lobby, el saldo bancario negativo de Alicante, que se eleva hasta el 10,1% del total del saldo negativo nacional y que indica que los bancos no están prestando tanto, "pese a lo que digan", apunta Llopis.
Además, aunque el dato del paro ha mejorado, auguran desde Ineca que en los próximos meses no será tan relevante y que "el proceso de recuperación se alargará".
Para Ineca, la conclusión es que "las mejoras sociales y económicas todavía son insuficientes" y que la incertidumbre política también repercute en la imagen proyectada en el extranjero a través de las redes sociales.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...