Un premio para europeístas
El Premio Europeo Carlos V reconoce la labor de las personas que han trabajado y propiciado el fortalecimiento de la Unión Europeo en sus ámbitos políticos, institucionales o sociales
Plasencia
El Premio Europeo Carlos V es uno de los pocos, y de los más ilustres, galardones con los que se premia la labor de aquellas personas que durante su vida han trabajado por el fortalecimiento de la cohesión europea a través de la política, las instituciones o a nivel social.
Un galardón que se entrega cada dos años, aunque ha habido alguna ocasión en la que han transcurrido tres años, que quiere reconocer la labor de una vida y la contribución a que el viejo continente continúe con su camino de unidad siguiendo las ideas del emperador Carlos V que buscó en el Real Monasterio Jerónimo de Yuste el sosiego a los últimos días de su vida.
Es por ello que el Premio Europeo Carlos V se entrega siempre en el Real Monasterio Jerónimo de Yuste, la que fue la última morada del último gran emperador europeo y desde donde la Fundación Academia Europea de Yuste trata de impulsar foros de diálogo, proyectos e ideas de cohesión social y ciudadana a nivel europeo.
Para recorrer las figuras de los principales artífices de la Unión Europea solo hay que ver cuales han sido los premiados en los diferentes años. Comenzando por Jacqes Delors (presidente de la comisión), Wilfried Martens (presidente del Parlamento Europeo), Felipe Gonzaléz (presidente de España), Mijail Gorvachev (último Presidente de la URSS padre de la Perestroika y la Glasnot), Jorge Sampaio (Presidente de la Comisión europea), Hemut Kholt (Canciller de la reunificación alemana), Simene Veill (Presidenta Parlamento Europeo), Javier Solana Madariaga (Alto representante de la política exterior de la UE) y José Manuel Durao Barroso (Presidente Comisión Europea).
El premio no es sólo un reconocimiento a la persona, sino que lleva aparejadas las Becas Europeas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos, que llevan el nombre del último galardonado con el Premio. En este caso será la profesora Sofia Corradi quién establezca cual será la temática de su premio.
Las becas están dirigidas a estudiantes de doctorado que se encuentren preparando una tesis doctoral relacionada con el proceso de construcción e integración europea, en Historia, Ciencias Políticas, Economía, Derecho u otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales.