El holocausto gitano en Auschwitz
‘Canción de cuna de Auschwitz‘, el último libro de Mario Escobar, se sumerge en esa historia
Fuenlabrada
Editado por Harper Collins, nos revela la historia de otro holocausto (conocemos del de los judíos por los nazis y el de los armenios por los turcos) pero poco se sabe del que sufrieron los gitanos. Escobar se basa en unos supuestos papeles encontrados del criminal Joseph Mengele, entre los que hay un diario escrito en cuadernos infantiles de una mujer llamada Helene Hanneman. Se trata de una enfermera alemana casada con un hombre gitano, deportada en la primavera de 1943 al Campo Gitano de Birkenau Auschwitz II.
Rincón literario: el holocausto gitano en Auschwitz
15:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para los ‘jóvenes' la propuesta es ‘El mejor lugar del mundo’ (ed. Idampa) de Pilar Serrano. La protagonista está preocupada, pues no sabe qué dibujar, sin embargo ve cómo todos sus compañeros sí saben. Así que no le queda más remedio que pensar y pensar en ello... Y pensando, pensando, de repente lo tiene muy claro: dibujará sin duda el mejor lugar del mundo para ella, pero ¿cuál será ese sitio?
La página web que recomendamos para mayores es www.mariosescobar.es/; sitio oficial de nuestro autor invitado donde encontraréis toda su biografía, entrevistas, curiosidades, acceso directo a su blog y muchas cosas más que os invito a descubrir.
La web infantil/juvenil es http://muchoscuentos.jimdo.com/; un maravilloso lugar para los amantes de la lectura, con diferentes apartados que nos guían por este espacio.