¿Conoces las aves de Ávila?
La Diputación Provincial organiza el segundo curso para conocer la riqueza ornitológica de nuestra provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHTN3ELTPNKO7IXQPXO6SEX3TU.jpg?auth=f73f9e660dccd23392b6acb88a32dcb2538ea3d2e871af060f37c4d8b96c427a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Visita al Valle de Iruelas / Diputación de Ávila
![Visita al Valle de Iruelas](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHTN3ELTPNKO7IXQPXO6SEX3TU.jpg?auth=f73f9e660dccd23392b6acb88a32dcb2538ea3d2e871af060f37c4d8b96c427a)
Ávila
"Yo creo que la provincia de Ávila es la de toda Europa con un mayor porcentaje de su territorio, en torno al cincuenta y tantos por ciento de la superficie dentro de la Red Natura 2000. Esto son Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es decir la red de naturaleza mas rica de Europa. Esto nos da una riqueza tremenda en la variedad de aves que podemos ver". Lo afirma el Biólogo de la Diputación Provincial Enrique Fernández Villamor responsable del curso Conoce las aves de Ávila que se organiza por segundo año consecutivo.
Durante los fines de semana del 20 al 22 de mayo y del 3 al 5 de junio, los participantes tendrán la oportunidad de visitar cuatro diferentes ecosistemas de nuestra provincia y disfrutar de su riqueza ornitológica. La Moraña, el Valle de Iruelas, la laguna de El Oso y el alto Gredos. El viernes de cada fin de semana tendrán lugar las conferencias para aprovechar los sábados y domingos para hacer las visitas al campo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCMP2JS5BFMM5NYEJ26VO6TLKE.jpg?auth=5359228cd2dd7402b8d02ca6a760f970afd6815aca1e61d4c8ca7759957e0ed6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCMP2JS5BFMM5NYEJ26VO6TLKE.jpg?auth=5359228cd2dd7402b8d02ca6a760f970afd6815aca1e61d4c8ca7759957e0ed6)
Durante las visitas se podrán ver ejemplares tan variados como la avutarda, la ave más pesada que puede mantener el vuelo, los buitres negros, la oropéndola europea o el águila imperial ibérica. Y no solo verlos sino que los "expertos que nos acompañen nos enseñen a escucharlos. A veces es imposible ver algunos pájaros pero por su canto sabemos que están ahí." dice Fernández Villamor que recomienda a los participantes ponerse ropa de camuflaje para ser capaces de localizar a estos ejemplares que suelen ser huidizos.
La organización pondrá a disposición de los matriculados telescopios terrestres y prismáticos. No obstante los participantes pueden llevar su propio material. Y los aficionados a la fotografía pueden ir "armados" con sus cámaras para "cazar" la imagen de algunos de estos ejemplares. Ya el año pasado muchos llevaban sus cámaras y objetivos.
![Observación en Madrigal de las Altas Torres](https://cadenaser.com/resizer/v2/GFAU63Q26VNA7LAOILTEYELBJE.jpg?auth=15a54bc60f312830e590f8d1c4df0d374e1f217ebe98f442c4cc02afacde1fef&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Observación en Madrigal de las Altas Torres / Diputación de Ávila
![Observación en Madrigal de las Altas Torres](https://cadenaser.com/resizer/v2/GFAU63Q26VNA7LAOILTEYELBJE.jpg?auth=15a54bc60f312830e590f8d1c4df0d374e1f217ebe98f442c4cc02afacde1fef)
Observación en Madrigal de las Altas Torres / Diputación de Ávila
El plazo de matrícula está abierto hasta el 18 de mayo con un coste de entre 60 y 90 euros. Da derecho a acudir a las conferencias de los viernes y a las salidas de sábados y domingos con desplazamiento en autobús. Hay plazas limitados y todos los interesados pueden reservar plaza en la Fundación Cultural Santa Teresa.
![Luis Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28aad186-d710-4876-bea0-13e94dddd565.png)
Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...