El rector de la Universidad ve "positivos" los pocos cambios de la nueva Selectividad
Declaraciones de Daniel Miguel después de que el Ministerio haya anunciado que la nueva reválida dará marcha atrás a cambios anunciados como que el examen fuera tipo test

ICAL

Valladolid
"El marco normativo de la LOMCE ha cambiado, por eso no se pueden hacer las PAU como las conocíamos hasta ahora", así ha asegurado Daniel Miguel, el rector de la Universidad de Valladolid, la razón por la que la selectividad a partir del próximo año 2017 cambiará.
El rector apunta, que no ha habido todavía una comunicación oficial de todos los detalles, pero lo que sí ha afirmado es que se hará un examen "intermedio entre lo que tendría que ser la LOMCE y las antiguas pruebas de acceso a la universidad (PAU), algo que no será muy diferente".
En este sentido, todos aquellos alumnos que se examinen el año que viene de la "nueva" selectividad seguirán haciendo cinco exámenes troncales, dos optativas y una específica a su elección con los que podrán sumar un total de catorce puntos; no será tipo test - como se había planteado en un principio- y seguirá sirviendo para entrar en todas las universidades españolas.
Aun así, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) permite que cada universidad haga su propio examen de acceso, algo que Miguel asegura que aún no tienen decidido y de momento intentarán "salvar la situación para estos años" prolongando un poco algo parecido a lo que había, y que los estudiantes y los profesores ya conocen, y posterioremente y "con más calma, hacer un desarrollo de la LOMCE".