El sector de las artes escénicas propone un Anteproyecto de Ley para regular su actividad
El documento recoge, entre otras medidas, la creación de un Consello das Artes Escénicas

ULI DECK (EFE)

Santiago de Compostela
El sector de las artes escénicas propone una ley que establezca un marco legal y regule su actividad. Han presentado su contenido a los distintos grupos con representación en el Parlamento gallego con el objetivo de que apoyen la iniciativa y se inicie su tramitación, ya sea por vía parlamentaria o ejecutiva.
El Anteproxecto de Lei das Artes Escénicas plantea objetivos como la creación de un Consello das Artes Escénicas y del Fondo Escénico Galego. El portavoz de la comisión encargada de la redacción del texto y presidente de la Asociación de Festivais de Teatro de Galicia (Afearte, Roberto Pascual, ha destacado que se trata de un documento consensuado, en el que todos los colectivos, desde actores a productoras, festivales o gestores culturales, se sienten representados.
Confían en que la propuesta se vea respaldada por un acuerdo político y que sirva de "punto de partida" hacia "el progreso y la modernización de las artes escénicas" en la comunidad. Funcionará, dicen, como una "ley marco" de la que deberán emanar otras normativas que la desarrollen.
El documento recoge, a lo largo de 36 artículos, medidas enfocadas a la mejora de recursos, espacios, y organización interna del sector, entre otras. También establece los criterios y distribución de las ayudas destinadas a la promoción del sector, así como los programas de formación e innovación.