Economia y negocios | Actualidad
derechos laborales

Primero de mayo contra la pobreza salarial

UGT y CC.OO. denuncian que el 34% de los contratos no superan los siete días

UGT y CCOO presentan el eslógan del primero de Mayo en A Coruña / UGT y CCOO

UGT y CCOO presentan el eslógan del primero de Mayo en A Coruña

A Coruña

El Primero de año se conmemora este año en la comarca de A Coruña con más de 41.600 personas sin trabajo y con un 34% de los contratos de no más de siete días de duración, según las estadísticas oficiales. UGT y CC.OO. convocan manifestación a las doce desde la Plaza de A Palloza hasta la Delegación del Gobierno "Contra a pobreza salarial e social. Traballo e dereitos".

A la falta de empleo, la brecha de la precariedad se agiganta. En Galicia, uno de cada cuatro asalariados trabaja pero con contrato temporal, casi 20 mil personas no tienen prestación alguna y en casi 33 mil hogares no hay ningún ingreso.

José Carrillo, de UGT

La UGT da porcentajes para demostrar la precariedad laboral del estado

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Demetrio Vázquez, de CCOO

CCOO ve las nuevas elecciones como una oportunidad para el cambio

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El índice de pobreza salarial alcanza en nuestra comunidad el l6% -no tienen ni para cubrir las necesidades básicas-, más de la mitad de los contratos de marzo solo son de jornada reducida y 45 de cada cien personas paradas llevan en esa situación más de dos años. Los sindicatos lo tienen claro: todo es consecuencia de la reforma laboral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00