Azaústre: “El lenguaje puede llegar donde la ciencia no llega”
Conversamos en Córdoba Hoy por Hoy sobre la nueva novela del autor cordobés, Corazones en la oscuridad

Joaquín Pérez Azaústre / CADENA SER

Córdoba
El escritor cordobés Joaquín Pérez Azaústre ha escrito una novela cuyo eje temático es “la soledad, el dolor y la enfermedad y el recuerdo”. Corazones en la oscuridad (Anagrama) nos mantiene en el presente, a través de la historia de una familia, en concreto de las mujeres de una familia, que ha de enfrentarse a sentimientos comunes en nuestro tiempo, explicados con destreza y talento por el autor de El Gran Felton, América y Los Nadadores, entre otros títulos.
Pérez Azaústre acepta la catalogación de realista o hiperrealista para este libro, aunque es lo onírico lo que completa una historia en la que hay aprendizaje de una realidad compleja.
La memoria, el espacio, el sueño, el poder evocador de los objetos y la enfermedad son propios de nuestra realidad. Una realidad que Azaústre sitúa en una ciudad que podría ser española, con espacios desolados por el impacto desmedido del sector inmobiliario que, sin ser una novela social, nos transporta a lugares comunes y conocidos por todos los que vivimos en este tiempo.
Sobre Corazones en la oscuridad hemos conversado en Córdoba Hoy por Hoy.
Libros. Joaquín Pérez Azaustre. Córdoba Hoy por Hoy
19:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles