Las amenazas sobre Doñana persisten tras 18 años de Aznalcollar
Así lo cree la oficina de WWF en el espacio natural, que ha alertado sobre la presión que siguen ejerciendo las industrias contaminantes y los proyectos que ponen en peligro la preservación del parque

Rotura de la presa de la mina de Boliden en Aznalcollar / Cadena SER

Huelva
18 años después del desastre de Aznalcollar la amenaza sobre Doñana sigue presente. Así lo cree la oficina de WWF en el espacio natural, que ha alertado sobre la presión que siguen ejerciendo las industrias contaminantes y los proyectos que ponen en peligro la preservación del parque. Entre ellos figuran el dragado del Guadalquivir, la reapertura de la mina o el proyecto de almacenamiento de gas en el espacio natural.
El 25 de abril de 1998 ocurrió la mayor catástrofe ambiental conocida en Europa: 5,5 millones de metros cúbicos de lodos y 1,5 millones de litros de aguas ácidas, procedentes de la mina de Boliden, recorrieron el cauce del río Agrio al río Guadiamar, entrando a las mismas puertas de Doñana
El portavoz de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, cree que estos días deberíamos estar celebrando las lecciones aprendidas y sin embargo estamos lamentando que se siguen repitiendo los errores.