La adecuación del CRIS supone una inversión de 80.000 euros
La Generalitat obliga al Ayuntamiento a resolver las carencias técnicas del inmueble para la acreditación del servicio de rehabilitación y reinserción social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2EBYMYTM5P6VNGN5TJ6GDTKXA.jpg?auth=715d7c7aa5c0cd0a919d7c12c0a103360aa92bc27147fdba8555a83f25ae9dcb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Edificio del CRIS de Crevillent / Cadena SER
![Edificio del CRIS de Crevillent](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2EBYMYTM5P6VNGN5TJ6GDTKXA.jpg?auth=715d7c7aa5c0cd0a919d7c12c0a103360aa92bc27147fdba8555a83f25ae9dcb)
Crevillent
El Consell ha bloqueado al Consistorio la subvención que debía recibir para gestionar el edificio y el Ayuntamiento de Crevillent deberá reservar una partida de 80.000 euros para realizar las obras de adecuación del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), destinado a enfermos mentales, ante las exigencias de la Generalitat Valenciana.
El inmueble, construido hace cuatro años, costó 1,8 millones de euros y fue financiado exclusivamente por el Ministerio, ha funcionado hasta el momento sin acreditación del Consell, según expone la concejala de Servicios Sociales, Juana Guirao. A día de hoy únicamente se realizan talleres, financiados por el Ayuntamiento.
«La Generalitat ha decidido no acredita el centro porque según ellos, sufre carencias y se deben resolver aspectos técnicos que se han exigido por escrito, con lo que hemos tenido que hacer un proyecto, que ya ha sido aprobado, y a lo largo de este ejercicio acometeremos las obras para acreditar el inmueble», afirma Guirao.
En concreto, los requerimientos hacen referencia a las escaleras y a la entrada del edificio. «El problema viene porque el Ministerio entendía que el edificio era para uso administrativo y la Generalitat considera que es un centro hospitalario, y entonces tiene que tener el carácter que pide la ley», explica Guirao.
El Ayuntamiento de Crevillent se encuentra barajando dos opciones que versarían sobre rectificar el proyecto o iniciar un proceso judicial que demoraría la acreditación del centro. «Ningún Plan E de la Comunidad Valenciana está acreditado, porque hay dos interpretaciones distintas, la del Ministerio y la de la Conselleria», criticó la concejal de Servicios Sociales.