Las ‘tripas’ del Aeropuerto de Málaga
Casi 40 operaciones aéreas en hora punta; 1.036 cámaras de seguridad para vigilar las casi 550 hectáreas de la terminal; 80.000 equipajes al día y atender unos 15 millones de pasajeros al año

undefined
Málaga
El terminal Málaga-Costa del Sol es prácticamente una ciudad. Es uno de los cinco aeropuertos de todo el país que opera las 24 horas del día y es el mayor centro de trabajo que existe en Andalucía.
A diario fichan cerca de siete mil trabajadores. Este "ciudad" suele ser el paso para cerca de quince millones de pasajeros al año que usan algunas de las 51 compañias áreas que operan actualmente para llegar hasta alguno de los 123 destinos, de todo el mundo, que cuentan con ruta directa con la capital malagueña.

Cadena SER

Cadena SER
La T3 de Málaga acaba de cumplir seis años desde su inauguración. En conjunto, el aeropuerto ocupa una extensión de unas 550 hectáreas, lo que equivale a unos 750 campos de fútbol. Cruzar la terminal para embarcar en un vuelo puede ser un trámite sencillo para cualquier pasajero, pero lograr que todo se haga con agilidad, sin incidencias, cumpliendo horarios, transportando maletas y viajeros, y ejecutando -en hora punta- hasta 40 operaciones de despegue y aterrizaje... ya supone una complejidad bastante mayor.

Cadena SER

Cadena SER
Por primera vez, una emisora de radio -la Cadena SER- ha recorrrido durante un día completo -cámara de TV y micrófono en mano- las "entrañas" del cuarto aeropuerto de la península por el volumen de pasajeros. La terminal "esconde" numerosos sistemas de control, vigilancia, transporte de maletas,...a lo que se sumen comercios -algunas firmas de lujo- y restaurantes para entretener al viajero durante su espera.

Cadena SER

Cadena SER
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol prevé alcanzar este ejercicio una nueva cifra histórica en el conjunto de datos que inundan la terminal: llegar a los cinco millones de equipajes transportantes en un año a lo largo de sus 12 kilómetros de cintas -algo similar a la distancia que hay entre la ciudad de Málaga y el municipio de Benalmádena-. El sistema automatizado que trata el equipaje garantiza que la maleta -tras pasar varios filtros de seguridad- tarda tres minutos entre que es facturada y llega al avión. Los trabajadores de este área se sonrían al recordar como "algunos viajeros rusos cuelan jamones empaquetados cuando se marchan de Málaga". El enjambre de cintas (en el caso de la Costa del Sol) tiene además un ancho especial para trasladar palos de golf, algo muy frecuente en esta terminal.

Cadena SER

Cadena SER
El "ojo" que todo lo ve es el centro de gestión de tiempo real. Se ocupan de vigilar con 1.036 cámaras cualquier rincón del aeropuerto. Si un café cae al suelo en la zona de restauración, ellos avisan -de inmediato- a los servicios de limpieza. Es el ejemplo más sencillo. Agudizan la mirada en los filtros de seguridad una vez que el pasajero ha facturado; "Si la pesona que va a tomar un avión pasa más de diez minutos esperando en el control de seguridad ya nos ponemos nerviosos", asegura el personal que controla desde el tráfico que circula alrededor de esta "ciudad" hasta los sistemas informáticos que -en caso de caída- puede acarrear un serio problema, normalmente de retraso en la salida de algunos de los aviones.

Cadena SER

Cadena SER
En la era de las nuevas tecnologías, los datos informáticos son esenciales; y también lo es protegerlos ante cualquier ataque. Una cámara acorazada -una especie de bunquer de seguridad- alberga los 90 servicios físicos que dan servicio a todo el aeropuerto. Solo el personal que trabaja en este área conoce exactamente la ubicación del mismo para protegerlo. No hay señales, ni luminosos, ni azafatas que puedan indicar donde se localiza el centro de procesamiento de datos. La T3 cuanta con casi un millar de pantallas de información al pasajero, 238 kilómetros de fibra óptica, 1.766 kilómetros de cable de cobre, y más de 12.000 tomas de datos.

Cadena SER

Cadena SER
Los aparatos que aterrizan o despegan de alguna de las dos pistas del Aeropuerto de Málaga están dirigidas por la torre de control y el centro de operaciones que gestiona, en hora punta -sobre todo jueves, viernes, sábado y domingo- hasta 40 operaciones a la hora. Desde que el avión toma tierra, un completo dispositivo ya esta en marcha para facilitar escalera, operarios, apertura de puertas, traslado de equipajes, sistema de limpieza y (en unos 40 minutos máximo) todo dispuesto para que otros 150 pasajeros -de media- puedan salir hacia su nuevo destino.

Cadena SER

Cadena SER
Tomar un café, comprar un libro, el último perfume de moda, un traje de chaquete o adquirir ropa íntima es ya algo normal en las terminales de casi todo el mundo. La de Málaga fue la primera en el país que acogió una tienda de la firma masculina de ropa GAP.
La experiencia de recorrer las "tripas" de un aeropuerto se puede tomar con el video elaborado para esta información.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....