San Sebastián UP! reforzará el crecimiento económico
Tras un crecimiento del 3,1% en el PIB de la ciudad, el Plan apuesta por potenciar la cohesión entre barrios, el talento y el emprendimiento
undefined
San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián ha presentado San Sebastián UP!, iniciativa con la que se quiere mantener y consolidar el objetivo de la creación de empleo y del impulso al crecimiento de desarrollo económico desarrollado el pasado año.
Con un presupuesto de 7,8 millones de euros, este Plan para 2016 trabaja en tres ejes. En primer lugar, el talento como elemento de futuro de la ciudad, tanto en su retención como en su atracción a través de una red internacional. En segundo lugar, la cohesión social y las políticas integradas para los barrios, sobre todo para los de la zona Este Por último, el impulso al emprendimiento con servicios de apoyo a la innovación y la internacionalización.
El concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, ha apuntado que el PIB de la ciudad ha crecido un 3,1% y las afiliaciones a la Seguridad Social, un 2,6%. Asimismo, el desempleo ha descendido un 10,4%, hasta situarse en las 9.930 personas. Estos datos sobre la evolución económica de la ciudad constatan ya cierta reactivación y crecimiento y un "cambio de tendencia" que, según ha subrayado el edil, es necesario "consolidar".
En cuanto a las iniciativas dirigidas a las personas y la creación de empleo, figura un programa de retorno del talento de jóvenes donostiarras en el extranjero. También se contempla paquetes de formación en distintos sectores para jóvenes con menor cualificación y programas de contratación para mayores de 45 años.
Respecto a la cohesión de los barrios, se mirará especialmente a los de la zona Este -Altza, Intxaurrondo, Bidebieta- por ser los que presentan los indicadores económicos "menos positivos" de la ciudad.
El Plan de Estímulo Económico 2015 logró la creación de 311 empresas y ofrecer apoyo a otras 500. Se crearon, además, un millar de puestos de trabajo.
El plan cuenta con un presupuesto de 7,8 millones de euros, 1,2 millones más que el año anterior y “la cifra más alta de los últimos años", ha dicho el alcalde. Del total, el Ayuntamiento aporta 4,5 millones; el Gobierno Vasco 1,8; la Diputación 500.000 y la Unión Europea un millón.