La subasta de Ciudad de la Luz, desierta otra vez
La única empresa presentada no aporta aval del cinco por ciento del precio de salida ni ha garantizado solvencia financiera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG56MZFACZIDNK5AH3VW44UA2Q.jpg?auth=af03b0847f3c212bd77a522dfa912b4fb60661a0507cb33f2ca2f37655b650c7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ciudad de la Luz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG56MZFACZIDNK5AH3VW44UA2Q.jpg?auth=af03b0847f3c212bd77a522dfa912b4fb60661a0507cb33f2ca2f37655b650c7)
Alicante
El Consejo de Administración de Ciudad de la Luz ha declarado este lunes desierta la subasta para hacerse con el complejo cinematográfico de Alicante.
Según la Generalitat Valenciana, la única oferta que ha optado a la subasta -presentada por la mercantil Cine Space Ñ- no ha cumplido con dos requisitos indispensables del pliego de condiciones exigidos desde Bruselas para la enajenación del complejo.
Cine Space Ñ “no ha presentado el aval exigido por un importe del cinco por ciento del precio de salida, ni solvencia financiera sobre la que mantener su proyecto”, según fuentes de Generalitat, por lo que se ha optado por volver a declarar desierta esta segunda subasta.
El proceso se ha paralizado automáticamente en este primer paso por lo que no se conocerá la oferta económica presentada por la mercantil y que según Cine Space Ñ era de 20 millones de euros.
A través de un comunicado emitido este domingo, la compañía adelantaba las razones por las que han desestimado incluir el aval de forma previa a la adjudicación, “cuya presentación -entienden- no debe ser condición sine qua non para que la oferta sea admitida, y nunca con renuncia expresa a los beneficios de división y excusión ejecutable a primer requerimiento”:
“Consideramos que la emisión de una garantía provisional debe hacerse en un plazo determinado tras la adjudicación, pasando a ser definitiva al perfeccionamiento del contrato, como así establece el Texto refundido de la Ley de Contratos de Administraciones Públicas (TRLCAP).
Además, hemos considerado innecesario incurrir en el coste financiero que supone emitir un garantía de este tipo proveniente de la inmovilización de la cantidad y de las comisiones de aval que pueden oscilar entre el 0,75% y el 1% del importe avalado por el solo hecho de presentar una oferta”.
En declaraciones a Radio Alicante, James Martínez, presidente de la Cine Space Ñ, ha mostrado su “decepción” al considerar que su oferta ha sido rechazada por “cuestiones técnicas”.
Martinez asegura que, aunque “en cierto modo -el resultado- era previsible, se ha hecho una interpretación un poco dura del pliego de condiciones”, cuya redacción, en su opinión, “tampoco era totalmente correcta”.
James Martínez: 'Lamentamos la decisión adoptada por el Consejo de Admnistración de Ciudad de la Luz'
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, la mercantil continúa mostrándose dispuesta a “dialogar” con la Generalitat, y espera que, finalmente, el destino de Ciudad de la Luz vaya en beneficio de la sociedad alicantina.
¿Cuál es el futuro?
Fuentes de la Generalitat indican que a partir de ahora se ponen a trabajar para proponerle a la Comisión Europea una hoja de ruta encaminada a “salvaguardar el interés y el dinero público” y solventar “esta situación”. La Generalitat es el único acreedor de Ciudad de la Luz, insisten las mismas fuentes, y ese es el camino ahora.
El complejo industrial audiovisual Ciudad de la Luz de Alicante ha costado en torno a los 500 millones de euros y desde su inauguración en 2005, y hasta 2012, se han rodado un total de 63 películas.
El pliego de condiciones de la enajenación fue impuesto por la Unión Europea (UE) a después de que Bruselas declarara ilegales las ayudas públicas recibidas para la construcción y ordenara la devolución a la Generalitat de 264 millones de euros.