La suma de sinergias y esfuerzos puede revertir la situación
El Gobierno presenta diversas líneas de subvención a empresas por importe de 76 millones de euros, que estima conllevarán la creación de unos 2.200 puestos de trabajo

Presentacion del plan de ayudas para el empleo / Cadena SER

Torrelavega
El Gobierno de Cantabria ha presentado en el Centro de Promoción e Innovación Tecnológica de Torrelavega y ante representantes de las municipios de la comarca y de los colectivos y asociaciones de empresarios el “Plan de ayudas para el empleo, empresas y emprendedores”
Una línea de subvenciones, orientada a la generación de riqueza y creación de empleo, con una inversión prevista de más de setenta y seis millones de euros que engloba varias líneas de ayudas, algunas ya conocidas, y que serán distribuidas a través de la sociedad para el desarrollo de Cantabria y varias de las del gobierno regional.
La puesta de largo de este plan ha estado presidida por el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero y con la participación de cuatro miembros del gobierno cántabro, el consejero de Ganadería, Jesús Oria, el de Hacienda, Juan José Sota, el de Industria, Francisco Martín y la Vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos.
El consejero de Medio Rural, Jesús Oria, ha detallado que su departamento tiene preparados nueve programas de ayudas para el sector primario que suponen casi 14 millones de euros orientados a fomentar la creación de empleo o la transformación de productos agroalimentarios.
Por su parte el consejero de Economía, Juan José Sota, ha explicado que su departamento cuenta con once programas de ayudas, por un importe de unos 32 millones de euros, en áreas como la formación, el fomento de la contratación o el emprendimiento y el empleo autónomo.
El titular de Industria, Francisco Martín, ha dado a conocer que el Gobierno encargo recientemente un informe a la empresa Indra para conocer que impedía el despegue de Cantabria y en las conclusiones se exponen cuatro debilidades, la falta de inversión en I+D+I, la falta de internacionalización, la productividad y el acceso a nuevas tecnologías de ahí que el gobierno haya orientado estas líneas de ayudas a afrontar estos problemas de forma prioritaria.
Martín, ha animado a los empresarios y emprendedores a solicitar las ayudas al considerar que, entre todas ellas, alguna se adaptara a la iniciativa que se pretenda poner en marcha o desarrollar.
Por su parte Eva Díaz Tezanos ha incidido en que la inversión gubernamental, cifrada en esos 76 millones de euros, posibilitará, según los cálculos estimados, una inversión inducida de unos 228 millones más y conllevaran la creación de unos 2.200, de ellos unos 1.700 nuevos.
Díaz Tezanos ha insistido, al igual que el resto de consejeros, que la elección de Torrelavega para la puesta de largo del plan no ha sido accidental y responde a la situación especialmente complicada que atraviesa la comarca del Besaya pero tras Torrelavega, se llevarán a cabo presentaciones similares en Astillero, Los Corrales, Laredo, Reinosa, Liébana, Cabezón de la Sal, Castro Urdiales, Camargo y Noja, para finalizar en la Universidad de Cantabria.