De mujeres y partos
Un libro recoge los cambios sociales que cambiaron las formas de asistir a las mujeres en el nacimiento de sus hijos. A mitad del siglo XX se produce el cambio que lleva a las mujeres a no parir en sus casas y hacerlo en los hospitales.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
María José Alemany es doctora en Historia, enfermera y comadrona mas de treinta años.
Explica en "De mujeres y partos", como la en la mitad del s XX se produce una cambio sustancial en la vivencia de los partos por parte de las mujeres. Las grandes transformaciones económicas y sociales influyen en la institucionalización de los nacimientos. Pasaron de ser actos íntimos en los hogares familiares a ser actos quirúrgicos y medicalizados en los centros hospitalarios.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...