La Diputación invertirá ocho millones en políticas sociales para la reactivación
La institución apuesta, entre otras medidas, por la inserción laboral de personas discapactiadas para a su vez garantizar su inserción social

Olano, centro, y Peña, izquierda, durante la presentación de las inversiones que dentro del plan de reactivación económica se van a destinar a políticas sociales. / DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA

San Sebastián
La Diputación destinará de los 50 millones previstos para el plan de reactivación económica, ocho a políticas sociales. Las principales propuestas que se pondrán en marcha han sido presentadas esta mañana por el diputado general, Markel Olano, y la titular de Políticas Sociales, Maite Peña.
Olano ha destacado el papel que puede jugar la inversión social en la recuperación y para ello ha puesto como ejemplo los más de 6.000 puestos de empleos creados ligados a las políticas sociales durante la crisis, el único sector que ha generado empleo en el territorio desde 2008.
Entre las medidas concretas, la Diputación va a poner en marcha el programa Aukerability con el que hasta 2020 se van a crear 550 empleos directos para personas discapacitadas en el marcado laboral ordinario y cerca de 2.400 pesonas recibirán formación para facilitar su acceso al mercado laboral.
Además, la institución foral va a invertir este año cerca de cinco millones en la creación de 234 nuevas plazas en residencias, que generarán cien puestos de empleo. La Diputación también modificará los requisitos para que empresas opten a subvenciones ligadas a la reactivación para que incluyan en sus propuestas cláusulas sociales.