Economia y negocios | Actualidad
PARO EUSTAT

Pese a Arcelor, la industria gipuzkoana registra la tasa de ocupación más elevada

Según los datos el Eustat, es el único sector en el que aumenta la ocupación y que ha creado empleo neto tanto en términos intertrimestrales como interanuales. La tasa de paro en el primer trimestre del año baja en Euskadi al 14,4%

IREKIA

Bilbao

Según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad, que publica el Eustat, los datos del primer trimestre de 2016 recogen una cifra de ocupación de 894.600 personas, un descenso de 300 personas ocupadas respecto al trimestre anterior. La tasa de paro se sitúa en Euskadi tres décimas menos que en el cuarto trimestre de 2015, en un 14,4%. El descenso en la ocupación se concentra, en esta ocasión, en los hombres (con 1.700 ocupados menos que el trimestre anterior).

Es llamativo el caso de la industria y de Gipuzkoa. Primero porque este territorio es el que registra un mayor descenso en el número de parados (-4.400 personas) y la tasa de paro se sitúa en el 11,9%. En segundo lugar, porque la tasa de ocupación más elevada es también la gipuzkoana, con un 66,2%. La población ocupada en la industria alcanza los 189.000 en el primer trimestre de 2016, 2.400 ocupados más que el trimestre anterior y 5.100 más que el mismo trimestre del año anterior. Todos los demás sectores pierden ocupación.

Según el Eustat, en algo más de la mitad de los hogares, todas las personas activas están ocupadas, 8.800 familias más que en el trimestre anterior. El número de hogares cuyas personas activas están todas en paro son 53.500, un 6,1% del total. La tasa de paro masculina baja al 14,7% y la femenina al 14,1%. La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el 34,1%, afectando el desempleo a 15.200 jóvenes activos de 16 a 24 años.

Según el criterio de la O.I.T, el 97,9% de los afiliados medios del trimestre está ocupado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00