Economia y negocios | Actualidad

Extremadura espera crecer al 3% con dos planes de impulso de la economía

El presidente de la Junta ha firmado con los representantes de los agentes económicos y sociales el plan de impulso económico regional y el de sostenibilidad que pretenden contribuir a la creación de empleo, potenciar el crecimiento económico y social, dinamizar el consumo

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, con los agentes económicos y sociales / Junta de Extremadura

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, con los agentes económicos y sociales

Mérida

El presidente de la Junta Guillermo Fernández Vara ha firmado este jueves con los agentes sociales y económicos dos planes para estimular la economía regional, uno destinado al impulso económico a corto plazo y otro plan de sostenibilidad de empleo verde.

Dos planes que contarán con una inversión de 150 millones de euros, el plan de impulso económico regional que contempla numerosas medidas como un plan de mejora de la eficiencia energética en viviendas, el plan de desarrollo cooperativo, plan de empleo social así como un plan integral del comercio de proximidad. El plan de sostenibilidad por su parte plantea un pacto por el agua en Extremadura, el aprovechamiento de Monfragüe y su entorno así como el fomento de la biomasa y de la energía fotovoltaica.

El presidente de la Junta espera que con estos planes el PIB de Extremadura pueda crecer al 3 por ciento y se pueda reducir el desempleo. Considera Vara que este plan es un arma para luchar contra la batalla del contexto económico y social.

Desde la patronal y sindicatos creen que son unos planes que estimularán la inversión en la región así como la economía regional. La nueva líder de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, considera que estos planes servirán para consolidar la recuperación económica, el secretario general de Comisiones Obreras en Extremadura, Julián Carretero, ha pedido a Vara que cuando finalice la legislatura la situación económica esté igual que en 2009, antes del inicio de la crisis, y el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios, Francisco Javier Peinado, considera que estos planes impulsarán medidas de fomento al consumo así como la mejora de la financiación de las empresas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00