Gente | Ocio y cultura
CERVANTES

La UVa celebra El Día del Libro con actividades en conmemoración al IV Centenario de la muerte de Cervantes

La Biblioteca Histórica ha organizado visitas guiadas durante toda la mañana y la Biblioteca Universitaria Reina Sofía ha programado un recital poético a cargo de David Acebes

IStock

Valladolid

La Universidad de Valladolid ha programado para mañana viernes, 22 de abril, una serie de actividades y exposiciones para celebrar el 23 de abril, Día del Libro, que tienen como referencia la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Así, según informa en un comunicado la institución académica, la Biblioteca Histórica de la UVa (Palacio de Santa Cruz) ha organizado visitas guiadas bajo el lema ‘¿Conoces la Biblioteca Histórica de la UVa?’. Por su parte, la Biblioteca Universitaria Reina Sofía (Calle Chancillería) ha programado para las 18.30 horas un recital poético a cargo de David Acebes Sampedro con el título ‘¿Qué hace un poeta como yo en un sitio como éste?’, en el que pueden participar de forma voluntaria los asistentes.

Por su parte, la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa ha organizado una exposición conmemorativa de Shakespeare y Cervantes. En el vestíbulo del centro estarán expuestos del 23 de abril al 23 de mayo fondos bibliográficos y audiovisuales de la biblioteca y ediciones en otros idiomas del Quijote. Los contenidos de la exposición son: Vida de Cervantes y Shakespeare; Contexto social, histórico y cultural; Don Quijote de la Mancha; Obras de Cervantes y Shakespeare; Estudios críticos; Cervantes y Shakespeare su pervivencia.

La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid quiere sumarse también, en el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, a la celebración del Día del Libro y para ello ha organizado una lectura continuada del Quijote. Esta actividad está abierta no solo a la comunidad universitaria, sino a cualquiera que desee acercarse y participar.

El Quijote está lleno de referencias a máquinas y a la tecnología y sirve de escaparate para los avances de su tiempo en esa materia: “Cervantes conocía bien las máquinas más corrientes en su tiempo, y también la tecnología relacionada con los conflictos entre los navegantes fluviales y los molineros que con sus azudes en los ríos dificultaban cada vez más la navegación…" (La Ingeniería del Siglo de Oro a través del Quijote, Ignacio González Tascón, Revista de Obras Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, ISSN 0034-8619, Nº. 3453, 2005, págs. 49-58).

Además se leerán fragmentos de El Quijote en la Escuela de Ingenierías Industriales. Algunos capítulos se traducirán simultáneamente al lenguaje de signos (a las 12 y a las 16 horas). Para que esto sea posible se ha contado con la colaboración de la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid. Además, sobre las 13 horas está previsto que un robot lea algunos fragmentos, gracias a la colaboración de la empresa Robotix. Parte de la lectura será trasmitida por el canal de video de la UVa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00