Economia y negocios | Actualidad
MOVILIDAD

Dbus se plantea suprimir la línea 44

El servicio se puso en marcha hace apenas tres meses, une la estación de Atotxa con el Centro y “no está funcionando como se esperaba”

Imagen de un autobús de la línea 44, el servicio que DBus sopesa quitar tras tres meses de funcionamiento. / DBus

Imagen de un autobús de la línea 44, el servicio que DBus sopesa quitar tras tres meses de funcionamiento.

San Sebastián

“Con los ratios y el uso que está teniendo ahora, hay que darle una pensada, tal vez una reforma o incluso suprimirla”. El director de la Compañía del Tranvía de San Sebastián reconoce que la línea 44, que une la estación de autobuses de Atotxa con el Centro, Plaza de Gipuzkoa y Avenida de la Libertad, y que se puso en marcha con la entrada en funcionamiento de la estación, no está teniendo un uso adecuado “ni siquiera en los días de mal tiempo”. De ahí que Dbus esté incluso pensando en suprimirla y destinar los recursos a mejorar las conexiones con el barrio de Aiete.

A diferencia de lo que sucede con esta línea, la 45 –que también se puso en marcha hace apenas tres meses y que une Atotxa con el Antiguo y Universidades- sí está funcionando bien con resultados óptimos en el transporte de viajeros.

En una entrevista en los micrófonos de Hoy por Hoy San Sebastián, Igor González ha señalado además que entre las mejoras que se plantea la compañía está la puesta en marcha de “alguna línea piloto en el servicio de búhos” con paradas “a demanda” de los usuarios. El objetivo sería aumentar la seguridad, especialmente de las mujeres en esos servicios nocturnos que circulan por “alguna zona crítica de la ciudad”. “Se está estudiando –ha dicho- aunque de momento no se ha decidido nada al respecto”.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El responsable de Dbus ha asegurado que para julio habrá además otra experiencia piloto para que los usuarios de Bizkaia y Araba puedan utilizar sus respectivas tarjetas para pagar en los autobuses urbanos de San Sebastián. También ha anunciado que en mayo y en junio llegarán a la ciudad dos nuevos autobuses eléctricos, gracias a una subvención europea y para julio habrá otros dos autobuses híbridos. “La idea es conseguir que la línea 26, una de las más largas, con 15 horas de funcionamiento y 200 kilómetros, esté totalmente electrificada y funcione con autobuses eléctricos e híbridos”.

“El reto –ha recalcado González- es conseguir en poco más de un año que el 20% de la flota de Dbus sea eléctrico-híbrida. Somos los más ecológicos de Euskadi, de España y me atrevería a decir que de Europa”.

Eva Monente

Eva Monente

Jefa de redacción. Editora de los informativos de la mañana y del programa Hoy por Hoy San Sebastián....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00