El nuevo objetivo "da oxígeno", pero "no es la solución"
El presidente de la Comunidad Autónoma valora así la decisión del Gobierno de España de aumentar el objetivo de déficit del 0,3 al 07%

Paqui P.

El presidente del Gobierno murciano, Pedro Antonio Sánchez, ha dicho hoy que la corrección del objetivo de déficit de las comunidades autónomas para este año, que cambia del 0,3 al 0,7 por ciento del PIB, "da oxígeno" a las arcas regionales pero "no es la solución" ya que ésta, según él, pasa por la revisión del modelo de financiación autonómica.
A preguntas de los periodistas antes del acto de toma de posesión del nuevo rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Sánchez ha valorado la decisión del Gobierno central, pero ha matizado que simplemente "alivia" la situación económica de la Comunidad Autónoma.
Para el presidente murciano, la solución definitiva tiene que basarse en un nuevo sistema de financiación autonómica que "garantice que la Región de Murcia reciba, al menos, lo mismo que las demás comunidades autónomas", aunque ha matizado que ese cambio en el modelo sólo podrá ser adoptado por un Gobierno que "genere confianza y consolide la recuperación".
Sánchez ha reseñado que el actual Ejecutivo en funciones no puede tomar este tipo de decisiones, que repercutirán en una mejora de las cuentas públicas murcianas y en el cumplimiento del objetivo marcado de cumplir el déficit a final de legislatura.
Por otra parte, el presidente también ha rechazado la actitud de los grupos de la oposición en la Asamblea Regional por no permitirle someterse a las sesiones de control al Consejo de Gobierno, algo que ha calificado de "situación dantesca".
"Soy el primer presidente que solicita ir a una comisión de investigación y la oposición no quiere", ha lamentado Sánchez en relación a su petición para comparecer ante la comisión que investiga la construcción del Auditorio de Puerto Lumbreras, que se ha constituido pero todavía no ha iniciado la ordenación de los trabajos.
Para el líder del Ejecutivo murciano, la oposición ha renunciado a su tarea de controlar al presidente del Consejo de Gobierno en sede parlamentaria para que siga realizando una política basada en el "espectáculo debe continuar", al tiempo que se ha preguntado "para qué sirve la Asamblea y para qué han llegado los diputados de la oposición a la Cámara".