Surcando el Guadiana en barcas de enea
Alejandro Molina y Maykol Garcia protagonizan la primera expedicion que recorrerá los 800 kilometros del río en este tipo de embarcación

Por el rio con barcas de enea
11:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Badajoz
Hasta el día 16 de Mayo la expedición "Aborigen-Caminos del Guadiana" recorrerá navegando, por primera vez, los más de 800 Kilómetros del río en embarcaciones de enea, la planta mas común que crece en las riberas del rio. Embarcaciones que están elaboradas por los propios expedicionarios: el educador ambiental de Caminos del Guadiana, Alejandro Molina y el instructor de supervivencia de Aborigen, Maykol García.
Entre los objetivos de la expedición esta documentar el estado de la vegetación y fauna del rio; demostrar que en la Prehistoria fue posible el descenso completo del rio y la conexión entre distintos pueblos peninsulares y analizar el estado de salud ambiental del Guadiana.
La expedición esta dividida en tramos, comenzó en el Parque natural de las Lagunas de Ruidera, donde nace el rio, pasando por las provincias de Ciudad Real, Badajoz, y Portugal en las zonas del Alentejo y Algarve hasta la desembocadura en Ayamonte.
Los expedicionarios en su recorrido, han encontrado a dos personas, por ejemplo, que descendieron el rio en barcas convencionales en el año 76 o el encuentro con Julio Escudero, el último pescador de las Tablas de Daimiel.
Solo nos queda desearles buen viaje.

Maite Carrasco
Edita los programas magazine de la mañana Hoy por Hoy en formato local y provincial y editora del programa...