Capital de la enología
Mérida se convertirá en capital del vino del 25 al 28 de mayo con la celebración del XVII Congreso Nacional de Enólogos. El Museo del Vino y la plaza de toros de Almendralejo albergarán algunas de las actividades programadas.

Cata de vinos / Cadena SER

Mérida
La ciudad de Mérida se convertirá en capital del vino del 25 al 28 de mayo con la celebración del XVII Congreso Nacional de Enólogos, que reunirá en la capital autonómica a unos 250 expertos de diferentes puntos del país y también de Iberoamérica.
La Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) organiza este evento, que hoy ha sido presentado en rueda de prensa por su presidente, Santiago Jordi Martín; la presidenta del congreso y de la Asociación Extremeña de Enólogos, Julia Marín; la coordinadora del comité científico de esta edición, Esperanza Valdés, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.
Este foro, de periodicidad bianual y que no se celebra en la región desde 1999, acogerá a su vez el I Encuentro de Enólogos de Iberoamérica, coincidiendo con la declaración de Mérida como capital iberoamericana de la cultura gastronómica en 2016.
Ésta es la principal novedad de este edición, que contará con la participación de enólogos procedentes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y México, entre otros países, según ha explicado Marín.
Por su parte, el comité científico ha recibido más de 40 comunicaciones sobre el vino, de las que seleccionará cuatro que se expondrán oralmente durante las jornadas para, posteriormente, elegir a una ganadora.
Según la presidenta de la asociación, han intentado elaborar un programa que se aglutine temas de "candente actualidad" para favorecer el intercambio de ideas y experiencias.
La relación entre el vino y la salud, las variedades minoritarias de la vid, el mercado del vino en Iberoamérica, la elaboración de caldos sin sulfitos, la importancia de los paneles sensoriales y las enfermedades fúngicas de la madera de vid son algunos de los asuntos que se abordarán en este foro.
El congreso ha sido organizado con la coparticipación de Almendralejo por su reconocimiento como Ciudad Internacional del Cava, de modo que el Museo del Vino y la plaza de toros de esta localidad albergará algunas de las actividades programadas.
Asimismo, se han programado una visita a la dehesa extremeña, una demostración de saca de corcho y un tour guiado por Mérida, además de catas de vinos extremeños e iberoamericanos y de cavas de Almendralejo.