Una delegación de Lauki viajará a Bruselas para trasladar la “ilegalidad” que supone el cierre
Lo hará a finales de mayo una delegación sindical en representación de los trabajadores de la empresa
Valladolid
Una delegación sindical de la representación de los trabajadores en la empresa Lauki viajará a finales del mes de mayo a Bruselas (Bélgica) para entrevistarse con los grupos políticos españoles y franceses y trasladarles la “ilegalidad” que supone el cierre de la fábrica vallisoletana, según informó el secretario regional de Acción Sindical de CCOO, Vicente Andrés.
Andrés recordó que se da este “salto a la movilización en Europa” para, además de entrevistarse con los grupos, informar de la situación también al Consejo Económico y Social Europeo con el objetivo de denunciar la ilegalidad de la decisión de cerrar la factoría que presenta beneficios y que es una “seña de identidad” de Valladolid.
De ello informaron en una asamblea de trabajadores, celebrada esta mañana, en la que se ha ratificado la actual estrategia sindical, con una posición de “firmeza” y de rechazo al cierre y en la defensa del Plan industrial de la Fundación Anclaje que hace que, con sus propuestas, la empresa sea viable. “Esa será nuestra propuesta, nunca el cierre que es fraudulento e ilegal”, remachó Andrés.
Además, aseguró que hay inversores locales interesados en seguir con esta actividad, por lo que hay “varias soluciones”, pero, en todo caso, remarcó, “nunca el cierre”.