La América de la gran depresión, a estudio en el IVAM
El museo organiza una exposición con más de 200 fotografías sobre la situación del campo estadounidense en los años 30

José Miguel Cortés y Ramon Escrivà durante la presentación de la exposición. / CADENA SER

Valencia
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) inaugura este jueves la exposición 'Fotografía documental en Estados Unidos en los años 30', que ofrece un retrato de la quiebra -"el crack"- que sufrió el ideal de los felices años 20 en tierras norteamericanas y que coincidió con el estallido de la imagen como "herramienta de veracidad".
La muestra recoge unas 200 fotografías de artistas como Walker Evans o Dorothea Lange, que participaron en esa década en un programa de documentación impulsado por el presidente Roosevelt para analizar las duras condiciones de vida de los granjeros y campesinos de estados unidos y sus señas de identidad. El resultado, según Ramon Escrivà, comisario de la exposición, es un mosaico único sobre los tiempos de la gran depresión de estados unidos.
Ramon Escrivà: 'Las imágenes conforman un mosaico que nos ayuda a entender lo que fue la cultura popular en los EEUU'
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta muestra, que estará abierta hasta el próximo 4 de septiembre, el museo "saca punta" a su colección con una cuidada selección de fotografías de los fondos propios y del conjunto personal del fotógrafo Gabriel Cualladó depositada en el museo. Además, incorpora más de 100 negativos digitalizados de la Biblioteca del Congreso de Washington, así como películas documentales, revistas y fotolibros. En total, son más de 200 imágenes que ilustran en toda su complejidad las iconografías de América en tiempos de la Gran Depresión.