¿Qué hacemos con la calle Cervantes?
El ayuntamiento esgrime un informe de la Universidad de Cantabria para peatonalizar la calle o dejarla como está mientras los vecinos piden una solución intermedia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPXKHFORHJKKNDYRJNLQIT3LOM.jpg?auth=59f12bc9d4b5aa7792c72cc9e9a7e48c0aed87cf7faefa7a93e4793b51d37409&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La calle Cervantes soporta una elevada densidad de tráfico en el centro de Santander.(Google Maps)
![La calle Cervantes soporta una elevada densidad de tráfico en el centro de Santander.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPXKHFORHJKKNDYRJNLQIT3LOM.jpg?auth=59f12bc9d4b5aa7792c72cc9e9a7e48c0aed87cf7faefa7a93e4793b51d37409)
Santander
Se trata de elegir una opción entre las tres que actualmente están encima de la mesa. Por un lado, peatonalizar la céntrica calle Cervantes o dejarla como está. Es lo que defiende el Ayuntamiento de Santander.
La tercera alternativa pasa por reducir a un solo carril el espacio para vehículos e incrementar las aceras para el uso de los peatones, como defienden los vecinos de la zona.
De momento no hay acuerdo entre los vecinos y el Ayuntamiento, que ha recurrido a la Universidad de Cantabria para tratar de apoyar sus tesis.
El consistorio ha encargado un informe al Grupo de Investigación de Sistemas de Transporte de la universidad que concluye que las “dos únicas opciones posibles” en la calle Cervantes son la peatonalización de la misma o su continuidad tal y como está configurada en este momento.
Según el Ayuntamiento, el estudio de la universidad sostiene que la opción intermedia que defienden los vecinos supondría un “empeoramiento generalizado del tráfico”. Aumentaría las demoras, dice el informe, en un 132 por ciento y las colas de coches crecerían en un 25 por ciento.
![Fermín Mier](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/9af18765-68cb-4f3e-a859-7151e384f0de.png)
Fermín Mier
Formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, soy el director de Contenidos...