Vuelve el 'Rinconcillo'
Once compañías reviven en la localidad de Valderrubio la tertulia de títeres de Lorca, Falla y Lanz

Presentación del "Rinconcillo de Cristobica" en la Diputación de Granada / Diputación de Granada

Granada
El 'Rinconcillo de Cristobica', festival inspirado en las tertulias de Lorca, Falla y Hermenegildo Lanz, reunirá en su duodécima edición a once compañías, ocho de ellas nacionales y el resto de Italia y Bulgaria, para llevar a la Casa Museo de Lorca en Valderrubio una muestra del teatro de títeres.
La programación del 'Rinconcillo de Cristobica', que se prolongará desde el 6 hasta el 15 de mayo, ha sido presentada hoy por la diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, que ha recordado que la tertulia del Rinconcillo fue protagonizada por Federico García Lorca, Manuel de Falla y Hermenegildo Lanz.
Allí se gestó, ha explicado, el embrión de muchas experiencias artísticas que se materializaron más tarde, como el Festival de Cante Jondo, las Misiones Pedagógicas, La Barraca, y el intento de recuperación de la tradición popular de los títeres de cachiporra, cuyo personaje arquetípico es Cristobica.
La organización, que corre a cargo del área de Cultura de la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Alfacar, Fuente Vaqueros y Víznar ya que la extensión del festival llega a todos los municipios lorquianos.
Los escolares podrán participar en talleres y actividades que este año van a girar en torno al personaje de Mese Pedro, en homenaje a Cervantes; y una oferta de Talleres Animados que se desarrollará sobre el diseño y construcción arquetípica de teatrillos de marionetas y otro sobre el propio espacio de la Casa Museo de Lorca de Valderrubio.
El objetivo es "dar continuidad simbólica a aquellas experiencias que, utilizando a los títeres como excusa, unían música, literatura y artes plásticas, lo popular con lo culto y la tradición con la contemporaneidad", ha manifestado la diputada.
En cuanto al contenido del programa, el director del festival, Alfonso Alcalá, ha apuntado que "es una miscelánea en la que diversos estilos y técnicas coinciden en un programa en el que se conjugan un amplio abanico de referencias artísticas".
Desde espectáculos que se nutren de la tradición más popular a otros "donde el tratamiento técnico y conceptual se deriva de una apuesta por una estética de absoluta contemporaneidad", ha dicho.