Las reválidas y la educación pública

Alumnos en un examen / cadenaser.com

A Coruña
Tenemos reválidas a la vista, los días 11, 12 y 13 de mayo, las primeras de los de sexto y los días 24 y 25 las segundas de los de tercero. 44 mil niñas y niños de Galicia están llamados a realizar esos exámenes de evaluación que están poniendo la vida de los centros del revés. Tres días de evaluación externa a mayor gloria de la consultora que se hará cargo de las pruebas si se consolida la costumbre. El desarrollo de una ley que en su redacción actual sigue preparada para todo o nada desde que tenga efectos académicos hasta que sea meramente indicativa como lo será este año, dependiendo de la decisión de las comunidades autónomas. Para reformarla o derogarla se necesita mayoría absoluta en el parlamento, es una ley orgánica, una cuestión más que depende de un cambio de gobierno, si lo hubiera o hubiese. Que los niños y niñas acudan o no a los exámenes dependerá de la decisión de las familias que tienen la potestad en último término sobre la respuesta a las leyes malas o buenas y la forma en que afecten a sus hijos. En un día como hoy hay que recordar que la prueba es sólo informativa y no tiene efectos gracias a la presión social que pide no sólo su retirada si no más inversión en educación y búsqueda de soluciones para que nadie se quede atrás. Ese debe ser el objetivo de la educación pública.
¿Por qué no nos gusta la LOMCE? Gomaespuma y Frato.