Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad

El Cabildo pone en marcha un vivero de empresas para el emprendimiento tecnológico

Las instalaciones del vivero de empresas 'INFactory' están gestionado por el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y cuenta con doce oficinas de 20 metros cuadrados con acceso a Internet

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, su homólogo en el Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso y el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis García. / CADENA SER

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, su homólogo en el Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso y el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis García.

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha el vivero de empresas “INFactory” y “TFcoworkIN”, dos espacios para el emprendimiento tecnológico. El objetivo de estas instalaciones es apoyar nichos de empleo cualificado en sectores punteros para la isla. Con esta iniciativa se fomenta especialmente el emprendimiento con aplicaciones al sector marítimo y todo el sector de las nuevas tecnologías. En la inauguración de las instalaciones, Fernando Clavijo incidió en la importancia de los emprendedores para el desarrollo económico de las Islas. "Este proyecto demuestra que se ha realizado un buen trabajo por parte del Cabildo de Tenerife con una apuesta decidida por la expendeduría, por el talento, por la materia prima que tenemos en Canarias que es nuestra gente. Una apuesta decidida también, por la Cámara de Comercio que hace posible un trabajo conjunto con otras instituciones".

Del mismo modo, el presidente del Cabildo tinerfeño, Carlos Alonso, esta iniciativa se engloba dentro de nuestro proyecto Tenerife 2030 que "agrupa el deseo de aumentar la capacidad creativa de la sociedad, que intenta buscar el emprendimiento como modo de vida y la innovación". Las instalaciones del vivero de empresas “INFactory “está gestionado por el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y cuenta con doce oficinas de 20 metros cuadrados con acceso a Internet y equipadas con su correspondiente mobiliario. Las zonas comunes que complementan los servicios de “INFactory” abarcan los laboratorios:”Marker” en régimen de alquiler (destinados a las tecnologías 3D, un laboratorio de pensamiento computacional y el laboratorio de animación 3D y audiovisuales.

Por otra parte, las instalaciones incluyen un espacio "coworking" con el objetivo de fomentar la colaboración y las sinergias entre los emprendedores, así como que se convierta en un punto de referencia de las dinámicas innovadoras impulsando el fomento de la cultura basada en el conocimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00