La Confederación del Tajo no encuentra fibras de amianto en el arroyo Ramabujas
Tras haber tomado tres muestras en el cauce del arroyo donde se acumulan toneladas de vertidos del material contaminante, propone expediente sancionador para el propietario del terreno

Cadena SER

Toledo
La Confederación Hidrográfica del Tajo concluye que no hay restos de amianto "ni en el agua ni en los sedimentos" del arroyo Ramabujas e insta al propietario de los terrenos, donde los vertidos invaden el curso fluvial, a retirarlos.
Segun han dicho a la SER fuentes de este organismo, el pasado 18 de Febrero la CHT tomó tres muestras en las inmediaciones de este arroyo que pasa por la finca Ramabujas, invadido en un punto concreto por los muy polémicos restos. Se enviaron para su análisis en EEUU. Tras el resultado negativo, aseguran "no se detecta presencia de fibras de amianto en las muestras de agua y de sedimentos analizados", se ha incoado expediente sancionador al propietario de los terrenos, denunciado previamente por la policía de vigilancia fluvial. Se le apercibe de sanción y se le pide que limpie y restaure el cauce y las inmediaciones, porque según estas fuentes, la responsabilidad es de los dueños y subsidiariamente del Ayuntamiento.Cómo se concluya el expediente está por ver.
Pero la finca Ramabujas, tiene varios propietarios y al menos tres de ellos tienen en sus tierras restos del tóxico fibrocemento procedente de la empresa Ibertubo: una sociedad agropecuaria, una comunidad de bienes y la antigua promotora de CCM, Plainsa.
La SER se ha puesto en contacto con algunos de ellos. Están asombrados con la denuncia "a estas alturas", dado que la policía de la Confederación "tiene constancia de los vertidos desde hace treinta años". Se da la circunstancia de que los actuales propietarios de la finca la compraron con los vertidos de amianto, muy anteriores en el tiempo.
La viceportavoz del Ayuntamiento, Inés Sandoval, se congratula de la iniciativa de la Confederación, dice que es un paso más "porque el propietario tiene responsabilidad al haber autorizado los vertidos"
En Diciembre del año pasado el comisario de Agua adjunto, Lorenzo Aguilera, reunido con la Asociación de vecinos El Tajo, coincidió en la peligrosidad de los vertidos y afirmó que la Confederación era "una afectada más".