Ocio y cultura
Carmen González

‘Lo importante es leer’

Firma Carmen González, 'Lo importante es leer'

Firma Carmen González, 'Lo importante es leer'

03:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

El próximo sábado volveremos a celebrar el Día del Libro, una conmemoración cuyos orígenes se remontan a 1923, según propuesta de la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Si bien la primera celebración de tal día fue en 1926, es en 1930 cuando se instaura definitivamente el día 23 de abril como Día del Libro. Un día que coincide con la fiesta de San Jordi en Cataluña, donde el libro se acompaña de una rosa, o San Jorge, patrón en distintos países. Sin embargo, esta fecha tiene una razón de ser mucho más potente en el ámbito de la literatura:

Tal día como este, en 1616, fallecía Miguel de Cervantes Saavedra, nuestro escritor más universal, pero también William Shakespeare, o el inca Garcilaso de la Vega. En 1995 es proclamado el 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, por la Unesco y entonces adquiere un carácter internacional.

Este año, sin embargo, la conmemoración tiene un significado especial para nuestro país y para nuestra lengua puesto que son 400 años los que han transcurrido desde que el autor del Quijote falleciera en la calle que hoy lleva su nombre, en Madrid. Una pluma insigne que nos dejó obras como La Galatea o Novelas Ejemplares, pero sin duda es con el relato de las aventuras de Alonso Quijano que Cervantes nos encandila. ¡Cuánta fuerza! !Cuanto humor¡ !Cuánto ingenio en sus páginas¡ Para mí fue un auténtico placer ir descubriendo, página tras página, las aventuras y desventuras del 'caballero de la triste figura'. Es una lectura que, sin duda, recomiendo.

Me alegro de que se celebre el Día Mundial del Libro porque desde hace 40 años, su fiesta tiene como puntal de excelencia la entrega del Premio Cervantes en la ciudad que lo vio nacer y que el próximo sábado recibirá el mejicano Fernando del Paso. Me gusta que se celebre el Día del Libro porque, al menos durante unos días, se desarrollan conferencias, exposiciones, charlas que giran en torno a esa maravilla de obra de arte que es el libro. Eso sí, en unas ciudades más que en otras.

Me gusta que se celebre el Día del Libro y más aún este año, con el escenario del cuarto centenario, porque son muchas las actividades programadas en recuerdo de 'nuestro' Cervantes a lo largo y ancho de este país, incluso del mundo. Qué buena idea tuvieron cuando en 1991 se creó el Instituto Cervantes, que desde entonces viene promoviendo universalmente el uso del español y difundiendo nuestra la cultura. Por ciento !qué pena¡ que alguien, un día sin pies ni cabeza, decidiera eliminar por cuestiones políticas la sede de la institución en Gibraltar.

Me alegro de que se celebre el Día del Libro, pero me gustaría más que todos los días del año los libros formaran parte de nuestra vida cotidiana. Cuántas cosas nos enseñan. Nos abren la puerta a infinitos mundos, aventuras, realidades... Con ellos viajamos, soñamos, reflexionamos... Cuántas sensaciones percibimos cuando abrimos por primera vez un libro, cuando nos introducimos y navegamos entre sus páginas, sus letras.

Qué sabiduría proporciona la lectura, que nos permite conocer otras culturas y nos enseña una lengua que tenemos que cuidar. Hoy contamos con la técnica y podemos acceder a los autores, a los títulos a través de los libros electrónicos. Aunque siempre quedará el papel, ese olor a imprenta, da lo mismo, lo importante es leer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00