Avispa asiática, la amenaza continúa
Desde 2010 esta especie invasora sigue extendiéndose y provocando pérdidas en el sector de los apicultores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AVDZBJYJRJJTXDRCDROWJBGJ44.jpg?auth=5cd7d5d032c70ca8cfa6863fd903deac1bce17e4f308f02447cd87849844013a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juan Mari Arabolaza y Juan José Ulacia, apicultores / Foto: Marialui García
![Juan Mari Arabolaza y Juan José Ulacia, apicultores](https://cadenaser.com/resizer/v2/AVDZBJYJRJJTXDRCDROWJBGJ44.jpg?auth=5cd7d5d032c70ca8cfa6863fd903deac1bce17e4f308f02447cd87849844013a)
Irun
La avispa asiática es una especie de la familia de los véspidos originara de China. Es fácilmente distinguible por su tórax y su abdomen de color negro y naranja. En 2010 empezaron a detectarse ejemplares y llegaron los problemas para las abejas que son las más afectadas por esta especie que las acosa y llega a capturar entre 25 y 50 al día. La avispa asiática se está extendiendo a un ritmo de 50 kilómetros al año y ha sido localizada en Galicia, La Rioja, Asturias, Castilla y León, Baleares, Cataluña, Cantabria y País Vasco, sobre todo en Gipuzkoa. El año pasado se eliminaron 6.500 nidos en Euskadi. De todo esto hemos hablado en Radio Irun, con Juan Mari Arabolaza y con Juan José Ulacia, apicultores.
Juan Mari Arabolaza y Juan José Ulacia, apicultores
22:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![María Luisa García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a0010476-3338-4e7a-9c63-6bf927ea29c4.png)
María Luisa García
Conductora de Hoy por Hoy Irun, programa que dirige y presenta desde el año 2007. Formada en Comercio...