Piden a la Junta más recursos para la formación del profesorado en violencia de género
La Asociación de Mujeres Progresistas del Bierzo detecta que un 15% de las jóvenes de entre 16 y 18 años no reconocen conductas agresivas o de violencia psicológica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3PZDDC36WZISXATP5TDQJS34MU.jpg?auth=8dd464a4d6833f1557bc2fc35e99add86f062b76477371f2a6aef5e655a9bdf4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Rueda de prensa sobre violencia de género entre adolescentes / Radio Bierzo
![Rueda de prensa sobre violencia de género entre adolescentes](https://cadenaser.com/resizer/v2/3PZDDC36WZISXATP5TDQJS34MU.jpg?auth=8dd464a4d6833f1557bc2fc35e99add86f062b76477371f2a6aef5e655a9bdf4)
Ponferrada
La asociación de Mujeres Progresistas del Bierzo denuncia la falta de formación del profesorado y los padres para abordar el problema de violencia de género entre los adolescentes.
El estudio realizado por el colectivo entre 135 jóvenes de entre 16 y 18 años del municipio de Ponferrada ha dejado al descubierto que cerca de un 15% reconocen algunas conductas como agresión o violencia psicológica. De hecho, las jóvenes participantes han lamentado la inexistencia de foros adecuados en los que poder contar y explicar estas situaciones dentro del ámbito de la comunidad educativa. Y, de hecho, la mesa de debate en el que han participado 'les ha servido de terapia' según han reconocido la portavoz de la asociación, Diana Rodríguez.
Los celos son el motivo más frecuente de las agresiones entre los más jóvenes que han convertido en el control su arma de violencia de género. El colectivo asegura que la mayor parte de 15% de jóvenes asume como normal que sus parejas controles quien las llama por teléfono, su aparición repentina en los lugares de ocio o que les recomienden cuales deben ser sus amistades.
Las críticas sobre sus vestuario o que sus parejas lleven la voz cantante en opiniones y planes a realizar son otro síntomas que han naturalizado en una situación que la asociación considera 'alarmante'.
Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS), la violencia de género es la primera causa de muerte en el mundo para la mujeres entre 15 y 44 años 'por encima de cualquier guerra y los accidentes de tráfico' señalaba la vicepresidenta del colectivo Jutta Nissar lo que hace necesario 'cambiar la percepción sobre este grave problema'.
La asociación espera también que Junta y, en este caso, ayuntamiento de Ponferrada, asuman la realización de nuevos estudios que, permitan identificar si existen el mismo tipo de comportamientos o algún tipo de factor que lleve a los chicos a no reconocer muchas de las conductas violentas en el ámbito de la pareja
La asociación de mujeres explica que no han podido asumir este tipo de estudios 'por una cuestión meramente económicay de tiempo', pero reconoce que necesitan ese complemento para tener una idea global de la situación.
También plantean desde el colectivo la posibilidad de realizar un campamento de verano de convivencia así como la edición de una guía explicativa a fin de ampliar los recursos de los que, actualmente, carece toda la comunidad educativa.