Actualidad
La Columna de Carlos Arcaya

Redes sociales: un testamento abierto

Cuando fallecemos, lo que escribimos en las redes sociales se convierte en un testamento abierto que ahí dejamos

La Columna de Carlos Arcaya | Redes sociales: un testamento abierto | 18/04/2016

La Columna de Carlos Arcaya | Redes sociales: un testamento abierto | 18/04/2016

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Los tiempos modernos han provocado que, cuando fallecemos, lo que escribimos en las redes sociales se convierta en un testamento abierto que ahí dejamos.

La Columna de Carlos Arcaya

La Columna de Carlos Arcaya / Cadena SER

La Columna de Carlos Arcaya

La Columna de Carlos Arcaya / Cadena SER

En la mayoría de los casos la cosa no tiene más importancia que dejar patente hasta donde llega nuestro exhibicionismo o nuestra necesidad o capacidad de comunicarnos.

Pero en determinadas ocasiones, como en el de la mujer asesinada la pasada semana en Benidorm a manos de su compañero sentimental, ese repaso que en Facebook cualquiera puede hacer a una vida rota -a sus sentimientos; a su relación con quien primero amaba y ahora le ha quitado la vida- se convierte en una tragicomedia real, cruel y brutal para cualquier curioso o incluso, desaprensivo.

Se pierde la intimidad, que queda al albur del escrutinio que cualquiera pueda hacer y eso, a mi juicio, es terrible.

También en las redes hay que proteger a las víctimas.

@CarlosGArcaya

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00