Sociedad | Actualidad

El absentismo escolar afecta al 1,4% de los alumnos de la etapa obligatoria

Según datos de Inspección de Educación a los que ha tenido acceso la SER, no se consigue corregir el absentismo escolar. El curso pasado 2.812 estudiantes faltaron al 20% de las clases sin justificación

Cadena SER

Bilbao

Según datos de Inspección de Educación a los que ha tenido acceso la SER, el curso pasado 2.812 estudiantes faltaron al 20% de las clases sin justificación. El absentismo escolar afecta al 1,4% de los alumnos de la etapa obligatoria, una tendencia que no se consigue corregir.

La barrera para hablar de absentismo está en ausentarse al 20% de las clases sin motivo aparente. Los inspectores del departamento de Educación registraron en el curso 2014- 2015 2.812 casos, 74 más que el anterior y que afecta al 1,4% del alumnado matriculado en los colegios vascos. Ése es el dato global aunque por debajo de esas faltas, se entiende que el absentismo es "anecdótico o casual", que es el que protagonizaron el 40% de los estudiantes, en total 1.176.

El protocolo de Educación para corregir estas conductas, implica a las escuelas y también a las familias y llegado el caso, a los servicios sociales. El profesor es el encargado de hablar con el alumno ante la primera falta, y en la segunda pone al corriente a las familias. Este seguimiento hace que, a final de curso, se consigan corregir algunas conductas. En concreto, los casos más graves, los que se mantienen a lo largo de todo el periodo lectivo, afectaron a 1.343 jóvenes: 688 en Primaria (0,5%) y 655 de ESO (0,85).

Desde Comisiones Obreras, Pablo García de Vicuña, lamenta que no se haya conseguido atajar el problema aunque añade que no tiene nada que reprochar al departamento de Educación. Asegura que la crisis es uno de los factores que influyen "porque en algunas familias hay otros problemas más acuciantes que la educación". Xabier Irastorza, del sindicato ELA, sin embargo, menciona los recortes, "el incremento de los ratios ha provocado que haya más alumnos por aula y repercute en la atención que pueden prestar los profesores a los alumnos que requieren una dedicación mayor".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00