Sociedad | Actualidad

La tragedia de Los Cristianos se salda con siete fallecidos

Se trata de tres españoles, dos italianos, un marroquí y un finlandés

Los Cristianos / Cadena SER

Los Cristianos

Santa Cruz de Tenerife

 Los equipos de rescate han logrado rescatar, el cuerpo de la última persona que permanecía bajo los escombros tras derrumbarse un edificio en Los Cristianos en el municipio de Arona (Tenerife.) El balance final ha sido de siete víctimas mortales (cuatro mujeres y tres hombres) confirmados oficialmente, de las cuales tres han podido ser identificadas. Una de las fallecidas, Flor González de 70 años de edad y natural de Aviles, se encontraba de vacaciones en la Isla y había alquilado un piso del inmueble y ha sido la única víctima que ha podido ser identificaba.

Su hija, Silvia quiso mostrar su agradecimiento por el esfuerzo de los más de 200 efectivos que participaron en el operativo. “En mi caso, y supongo que ya lo sabrán, mi madre ha fallecido, y….así es la vida, pero he visto gente ayer que ha salido del edificio muy mal y solo quiero darles las gracias porque es gente que desconozco y que nunca he visto y no sabía la forma de darles las gracias personalmente en nombre de mi hermano, de mi hermana, de mi familia, y ya…muchísimas gracias a todos”.

Por otra parte, quedan un total de 75 desalojados de los cuatro edificios colindantes y del afectado quienes permanecen realojados en hoteles y un cámping del municipio.

Ante la magnitud de la tragedia, desde la Casa Real se ha enviado un telegrama en el que Sus Majestades han expresado "un profundo sentimiento de pesar" y su "cariño y solidaridad". También se han dirigido directamente a las familias a las que han querido mostrar su "apoyo y cercanía en estos momentos de tristeza", y "la esperanza de que se mejoren y se recuperen cuanto antes" las personas heridas, de las cuales dos se encuentran aún ingresados a causa de múltiples traumatismos. Además, el Cabildo de Tenerife ha decretado tres días de luto.

 Obras sin licencia

 Casi de forma paralela a las labores de rescate, han comenzado la investigación sobre las causas del derrumbe. En este sentido, la magistrada del Juzgado de instrucción Número 3 de Arona, Sofía Elena Valdivia ha tomado declaración de los operarios que se encontraban trabajando momentos antes del derrumbe en un local comercial ubicado en los bajos del inmueble.

Según la presidenta de la comunidad de vecinos, Ánima Marrero, las citadas labores “habían provocado grietas porque estaban haciendo separaciones de tabiques y falso techo, pero no me hicieron caso”. En este sentido, Marrero señaló que las obras consistían en la remodelación de la planta baja-antigua sede de Banesto- para la instalación de una tienda de productos de cosmética y peluquería.

Según fuentes municipales, las obras que se realizaban no disponían de licencia y no consta ninguna queja vecinal sobre el estado del inmueble. Del mismo modo, desde el Ayuntamiento de Arona se asegura que sí hubo una solicitud para obtener licencia de obra menor pero que fue rechazada al considerar que para los trabajos era necesaria una licencia de obra mayor. Aun así, la presidenta de la comunidad asegura que los trabajos continuaron sin ningún tipo de supervisión hasta el mismo día en el que el inmueble se vino abajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00