Sociedad | Actualidad

El Gobierno vasco cambiará el EGA

Revisará también los perfiles lingüísticos porque “en determinados casos el nivel exigido es superior al requerido por el puesto, lo que puede llevar al fracaso”

Estudiantes en un aula / EFE

Estudiantes en un aula

Vitoria

El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, ha presentado hoy en el Parlamento vasco el informe elaborado por la Comisión de Seguimiento de Convalidaciones de Certificaciones de euskera que propone, tal y como le requirió la Cámara vasca, diversas mejora en el sistema de acreditación de competencias como el EGA, HABE, Escuelas Oficiales de idiomas y los perfiles lingüísticos.

Entre dichas mejoras, se va a establecer un “sistema de compensación” entre las destrezas que un aspirante está obligado a superar (comprensión lectora y oral y expresión escrita y oral) de tal manera que suspender la prueba escrita “no cierre el camino a la realización de la prueba oral” como ocurre por ejemplo en el caso del EGA.

“Ello supondría que un candidato al que le faltara algún punto para superar la compresión escrita u oral pudiera resultar apto siempre que compensara dicha carencia con la puntuación obtenida en la expresión escrita u oral” ha explicado Baztarrika.

En la actualidad, no aprobar un apartado, aun cuando sea por un solo punto, deja inhabilitado a un aspirante para acceder a la prueba oral que es lo que se pretende evitar “en determinados casos” que queden “a falta de muy pocos puntos” para superar esa prueba.

En el caso de los perfiles lingüísticos de la administración, los cambios propuestos estarán dirigidos a éstos responder a las funciones comunicativas de cada puesto. “Así ocurre en la mayoría de las ocasiones, si bien en determinados casos se asignan perfiles superiores al nivel de competencia requerido para el puesto lo que a menudo puede llevar al fracaso” ha admitido Bastarrika que también ha defendio ajustes en este ámbito.

Asimismo, se plantea adaptar los contenidos de las pruebas a temáticas cercanas a las características de quienes se examinan o, dicho de otra forma, acordes al sector de la administración en el que aspiran lograr o consolidar una plaza. En este mismo sentido y en relación con el EGA “deberían proponerse contenidos que no fueran extraños para un público joven” sostiene el informe.

El argumento principal para defender estos cambios es que "la prioridad absoluta es la capacidad comunicativa" que “sin poner en tela de juicio la importancia de la corrección gramatical” es “a lo que aspiramos y para conseguirlo debería recalcularse el peso relativo de ambos parámetros, dando primacía a los aspectos comunicativos frente a la corrección” ha señalado.

Según ha explicado el viceconsejero, a lo largo de este año un grupo técnico se encargará de convertir estas recomendaciones en propuestas concretas que se empezarán a aplicar en los exámenes de 2017.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00